Se ha reunido el comité organizador y asesor de Fruit Attraction, la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas. Anuncia que la próxima edición será presencial. Tendrá lugar del 5 al 7 de octubre de 2021 en Feria de Madrid (IFEMA). Esta institución es la organizadora de este certamen, junto con la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX).
Paralelamente se va a trabajar en el ámbito digital, gracias a la plataforma LIVEConnect, estrenada en octubre de 2020 (como consecuencia de la pandemia de la COVID-19). Va a estar operativa desde mayo hasta finales de año.
Raúl Calleja, desde IFEMA, anuncia que “la actividad ferial comienza en este mes de marzo con una ambiciosa estrategia de seguridad sanitaria, ordenando el flujo de asistentes y su movilidad, controles de aforo, distancias interpersonales, registro digital, temperatura corporal, e incorporación de las últimas tecnologías para el conteo de asistentes y muy especialmente para la renovación del aire en pabellones”.
El plazo para inscribirse como expositor comienza este miércoles 17 de marzo, extendiéndose hasta el 22 de abril, cuando concluirá el First Priority Deadline. En el mes de mayo se celebrarán las reuniones de elección de espacio, que se harán de forma telemática; y, posteriormente, seguirá activa la solicitud de participación on line.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf