Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Francisco Ponce, de Aniñón (Zaragoza), es el nuevo responsable de frutos secos de COAG (UAGA)

COAG (coordinadora a la que pertenece UAGA) ha renovado los cargos de su sectorial de frutas y hortalizas. Andrés Góngora ha sido reelegido responsable de este sector, y Francisco Ponce se va a hacer cargo de frutos secos, sustituyendo al también aragonés Bernardo Funes. Francisco Ponce nació en Aniñón, en la comarca zaragozana de Calatayud, tiene cuarenta y cuatro años, y es ingeniero técnico agrícola. Está al frente de su explotación familiar dedicada al cultivo de la almendra y de la fruta, sobre todo cereza.

El resto de cargos en el sector de frutas y hortalizas son los siguientes:

Andrés Góngora continúa al frente del sector de frutas y hortalizas de COAG durante los próximos cuatro años. Es agricultor a cargo de una finca familiar (de tercera generación) desde hace más 20 años. Cultiva hortalizas en invernadero en la localidad de Níjar, en Almería.

Osvald Esteve repite como responsable estatal del sector de fruta dulce. Es fruticultor de Torres de Segre (comarca del Segrià, en Lérida). Inició su actividad después de formarse en los primeros estudios técnicos de capacitación agraria que se ofrecieron en Cataluña. Siguiendo los pasos de su padre, se hizo cargo de su propia explotación de melocotón, paraguayo, nectarina y pera.

Pedro Gomáriz renueva el cargo para el sector de cítricos. Este joven agricultor, de 34 años, es licenciado en Derecho y trabaja al frente de una explotación familiar en Murcia desde 2013, cultivando cítricos ecológicos.

Hilario Batista López asume la responsabilidad del sector de fruta tropical. Es agricultor de San Andrés y Sauces en La Palma. Productor de aguacate y otros cultivos tropicales que ha vivido y vive en primera persona las dificultades generadas por el volcán Cumbre Vieja.

Diego Bellido se encargará de las responsabilidades del sector de productos transformados. Es agricultor en una explotación familiar de Lebrija (Sevilla). Cultiva hortalizas para transformación, principalmente tomate, así como otras hortalizas para fresco y también algodón.

Las líneas de trabajo del sector de frutas y hortalizas de COAG se van a centrar de manera prioritaria en “hacer frente a la situación de pérdida de rentabilidad de las personas productoras del sector, en el marco actual de costes crecientes, así como a la competencia desleal de las importaciones y la liberalización comercial, y también en la aplicación de la renovada Ley de la Cadena Alimentaria y de la nueva Política Agraria Común (PAC)”.

7 de febrero de 2022

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba