Es un dato que se ha dado a conocer en el acto de presentación del VII Foro Nacional de Desarrollo Rural, cita que tendrá lugar del 25 al 27 de febrero en el marco de FIMA 2020. La primera sesión tendrá lugar en el Paraninfo de Zaragoza, y las dos siguientes serán en el salón de actos de Feria de Zaragoza.
Es un evento organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco. En la presentación del Foro han participado el presidente del Colegio, Ángel Jiménez; el presidente del comité organizador, Javier García Ramos; y el director de marketing y comercial de Feria de Zaragoza, Alberto J. López.
El título elegido este año es “La formación en el sector agroalimentario”.
El día 25 de febrero la sesión se celebrará en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Las sesiones de los días 26 y 27 de febrero tendrán lugar en el salón de actos de Feria de Zaragoza, estructurándose en tres bloques temáticos, con ponencias y casos prácticos.
Los tres bloques son los siguientes:
– Enseñanza reglada desde la universidad.
– Formación para los profesionales del sector agroalimentario.
– El papel de la formación continua en la innovación.
Durante la presentación se ha reflexionado sobre las necesidades formativas que presenta el sector primario, el cual en un 80 por ciento de los casos basa el conocimiento en las enseñanzas que se transmiten de padres a hijos.
Un 10 por ciento del sector tiene una formación básico y sólo otro 10 por ciento tiene una formación calificada como completa.
El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco quiere realizar (con el Foro Nacional de Desarrollo Rural) su contribución a que pueda seguir habiendo explotaciones familiares en el campo, ya que la tendencia que se va a ir imponiendo en el futuro es la de un dominio por parte de grandes corporaciones internacionales.
PROGRAMA del VII Foro Nacional de Desarrollo Rural:
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.