Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Foro Nacional de Desarrollo Rural: agricultura de precisión para aumentar la productividad y la sostenibilidad

El VIII Foro Nacional de Desarrollo Rural, organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, y celebrado en Zaragoza del 26 al 28 de abril, abordó la importancia de la agricultura de precisión para incrementar la productividad y la sostenibilidad en las explotaciones agrícolas. Javier García Ramos, director de la Escuela Politécnica Superior de Huesca, incidió en que “la tecnología, digitalización y asesoramiento son claves para conseguir hacer frente a los retos de la seguridad alimentaria y de la sostenibilidad”.

Uno de los elementos más importantes que intervienen en la agricultura es el suelo. David Erice, del gabinete técnico de UPA, expuso los detalles del grupo operativo MOSOEX, centrado en el estudio de los suelos. Dijo que hay que seguir analizándolos, lo mismo que su comportamiento, dada su complejidad y la relevancia que tienen. En muchos casos los suelos sufren la erosión y la pérdida de materia orgánica. Ello se traduce en mermas productivas. Hay prácticas agrícolas que permiten revertir la situación: reducir la acción mecánica sobre el suelo a través de la siembra directa, incorporación de materia orgánica a los suelos, rotación de cultivos, agricultura ecológica y reducir el tiempo con el suelo desnudo.

Otro de los elementos vitales en la agricultura es la sanidad vegetal, algo que hay que cuidar en extremo en cualquier explotación agrícola. Uno de los grupos operativos participante en el VIII Foro Nacional de Desarrollo Sostenible fue MELOCOTÓN 4.0. Habló de él Jesús Val, director de la EEAD-CSIC. El cultivo del melocotón, tan importante para el valle del Ebro y Aragón, es sensible a la mancha corchosa, que acarrea pérdidas productivas. Las imágenes espectrales tomadas desde un dron y el riego deficitario controlado pueden reducir la incidencia de la mancha corchosa, el destrío y las pérdidas de cosecha.

Hay sectores agrícolas que pueden tener recorrido en Aragón y España, como es el caso de los aceites vegetales y en concreto el de girasol, respecto al que este país es deficitario. De ello se ocupa el grupo operativo OLEOPRECISIÓN, del que habló Miguel Gutiérrez, coordinador Agro España-Grupo Sovena. La tecnología puede permitir que los agricultores optimicen sus explotaciones para conseguir una mayor productividad en pipa de girasol.

Las nuevas tecnologías también pueden ayudar a conseguir los retos medioambientales que establece Europa para la agricultura, como por ejemplo la reducción del uso de productos fitosanitarios. GOPHYTOVID es un grupo operativo que ha abordado esta cuestión. Emilio Gil, perteneciente a la Universidad Politécnica de Cataluña, indica que los drones y los sistemas informáticos son herramientas que permiten cumplir con el objetivo de reducir el uso de fitosanitarios en viticultura.

5 de mayo de 2022

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba