Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 4 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 4 de junio de 2023

Foro de Desarrollo Rural: La tecnología es importante para el campo pero sin olvidar la componente humana

Es una de las conclusiones del VII Foro Nacional de Desarrollo Rural, que se celebró en FIMA 2020 en Zaragoza para abordar el tema de la formación en el sector agroalimentario. El primer bloque temático se ocupó de la enseñanza reglada desde la universidad.

Jesús Casas, presidente de Tragsa, era el que utilizaba la expresión componente humana. Decía que “es un problema que haya técnicos que saben trabajar muy bien en la oficina con el ordenador pero no saben salir al campo”.

Adrián Gracia, Área Manager Middle East de Fertinagro Biotech, venía a decir lo mismo, en el sentido de que “es importante ser un buen técnico pero también hay que ser persona, sabiéndose relacionar con los demás y empatizando con sus situaciones”.

Incluso en el caso del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ), con enseñanzas muy técnicas, se hace referencia a la componente humana; su director, Javier Sierra, dice que “el perfil del profesional debe ser el de alguien que sabe trabajar en equipo, relacionándose con compañeros, superiores jerárquicos,…”.

Rosa Gallardo, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes en la Universidad de Córdoba, aludía a un equilibrio entre agronomía e informática. Decía: “Necesitamos profesionales que combinen las competencias agronómicas con las competencias digitales”.

Y lo decía porque la existencia de esos profesionales permitirá que los agricultores tengan el mejor apoyo y asesoramiento en sus explotaciones.

Es importante tener tecnología pero es esencial adquirir el conocimiento suficiente para saber aprovecharla”. Es una afirmación realizada por Emilio Gil, profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña y director de la Cátedra Sygenta-UPC.

En este bloque temático del VII Foro Nacional de Desarrollo Rural se hacía referencia al Plan Bolonia, que hace años supuso un importante cambio en el diseño de la universidad en España.

Pues bien, “se está planteando al Gobierno de España que de alguna manera se vuelva al sistema universitario anterior, porque en su día nuestro país formaba profesionales muy reconocidos”. Es lo que apuntaba Luis Ricote, presidente de la Conferencia de Directores y Decanos de Centros de Agrónomos, Técnicos Agrícolas, Montes y Forestal.

Tal y como decía Rosa Gallardo al inicio y al final de su ponencia “el reto de producir más alimentos con menos recursos sólo se puede conseguir con la innovación, y no hay innovación sin formación; y todo ello para conseguir un medio rural vivo y viable”.

5 de marzo de 2020

Otras noticias

Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”

Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.

En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba