Huesca ha acogido el acto de firma de los dos convenios relativos a la modernización del regadío del Canal del Flumen y Nuestra Señora de la Alegría. La inversión supera los cuarenta y nueve millones de euros. Forman parte de un conjunto de cuatro actuaciones en Aragón, con una inversión total de casi ochenta y cinco millones de euros. Son fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Las cuatro actuaciones beneficiarán a mil doscientos cuarenta regantes, que cultivan casi quince mil hectáreas de terreno en las provincias de Huesca y Zaragoza. Las obras permitirán el ahorro hídrico y energético, así como la mejora de la eficiencia de los sistemas de riego.
Se va a invertir más de cuarente millones de euros en el “Proyecto de mejora en el aprovechamiento de agua y ahorro de energía para las comunidades de regantes del Sector X y XI del Canal del Flumen mediante modernización y captación de agua a mayor cota para evitar bombeos”. Esta actuación beneficiará a cuatrocientos cincuenta y siete regantes que cultivan casi siete mil hectáreas en los términos municipales de Salillas, Huerto, Alberuela de Tubo, Lalueza, Capdesaso, Albalatillo y Sariñena, todos ellos en la provincia de Huesca.
El “Proyecto de modernización de la Comunidad de Regantes Nuestra Señora de la Alegría de Monzón” cuenta con un presupuesto de casi nueve millones de euros. De esta actuación se beneficiarán ciento ochenta y cinco regantes, con setecientas sesenta y dos hectáreas del término municipal de Monzón, en la provincia de Huesca.
Las otras dos actuaciones son: Comunidad de Margen Derecha del Río Flumen (Huesca), que está ya en ejecución, y el proyecto de la Comunidad de Regantes Nº V de los Riegos de Bárdenas (Zaragoza), que se encuentra en fase de redacción. Ambas suman una inversión de treinta y cinco millones y medio de euros.
Otras noticias
Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.
Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.
También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.
Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.
El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.