El Ministerio de Agricultura, a través de la empresa pública Seiasa (Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias), ha firmado en Huesca cuatro convenios por los que financiará obras de modernización de regadíos en la provincia de Huesca. La inversión se sitúa en 82 millones de euros. Las obras afectarán en conjunto a 12.745 hectáreas dedicadas principalmente al maíz, alfalfa y cereal de invierno, beneficiando a 1.424 regantes.
El presidente de Seiasa, Francisco Rodríguez Mulero, ha firmado los correspondientes convenios con los presidentes de las comunidades de regantes de Collarada Primera Sección, Saúl Gracia; Santa Ana, Pedro Carlos Revuelta; Grañén-Flumen, Carlos Alayeto; Almuniente, Basilio Pardo; y Molinar del Flumen, José Ángel Lample. Al acto de firma han asistido también la subdelegada del Gobierno en Huesca, Silvia Salazar; el director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, Jesús Nogués; y el presidente de Riegos del Alto Aragón, César Trillo. Las comunidades firmantes pertenecen a esta comunidad general.
COLLARADA PRIMERA SECCIÓN
El “Convenio regulador para la financiación, construcción y explotación de las obras de modernización de los regadíos de la Comunidad de Regantes Collarada 1ª Sección” permitirá financiar actuaciones por valor de casi 25 millones de euros, con el objetivo de transformar el sistema de riego a manta mediante canaletas de hormigón y acequias en un sistema de riego presurizado mediante tubería enterrada.
Las actuaciones, que beneficiarán a un total de 350 regantes, contemplan dividir la superficie regable (de 2.909 hectáreas distribuidas en los términos municipales de Robres, Almuniente y Senés de Alcubierre) en dos zonas. Cada una contará con una toma en el Canal de Monegros, balsa de regulación, estación de bombeo, otra balsa elevada y dos parques solares fotovoltaicos. La red de tuberías de distribución se completará con un sistema de telecontrol del riego.
SANTA ANA
El “Convenio regulador para la financiación, construcción y explotación de las obras de modernización de los regadíos de la Comunidad de Regantes de Santa Ana”, por valor de 24,7 millones de euros, permitirá llevar a cabo la modernización integral de la zona regable, sustituyendo la red de acequias y canales existente por un nuevo sistema de riego a presión mediante tuberías.
Las actuaciones previstas contemplan la ejecución de una obra de toma en el Canal de Monegros, una balsa de regulación, una estación de bombeo y dos balsas elevadas. Todo ello se completará con la red de tuberías hasta parcela, un sistema de telecontrol del riego y un parque solar fotovoltaico. Las obras afectarán a 2.654 hectáreas en los municipios de Almuniente, Senés de Alcubierre, Tardienta, Torralba de Aragón y Torres de Barbúes. Este proyecto beneficiará a 273 regantes.
GRAÑÉN-FLUMEN Y ALMUNIENTE
Las actuaciones objeto del “Convenio regulador para la financiación, construcción y explotación de las obras de modernización de los regadíos de la Comunidad de Regantes Grañén-Flumen y Almuniente. Fases Restantes”, por valor de 21,8 millones de euros, afectarán a 3.539 hectáreas en los municipios de Grañén y Almuniente, y beneficiarán a 450 regantes.
Los trabajos supondrán la modernización integral de la zona regable, con la sustitución del sistema de riego a pie existente actualmente por un sistema de riego a presión. Se contempla además la ejecución de una red de tuberías, balsas de regulación, una estación de bombeo, redes terciarias, acometida eléctrica y un sistema de telecontrol del riego.
MOLINAR DEL FLUMEN
El “Convenio regulador para la financiación, construcción y explotación de las obras de modernización de los regadíos de la Comunidad de Regantes Molinar del Flumen. Fase III”, está dotado con 10,5 millones de euros y posibilitará la ejecución de una balsa de dominio de cota que completará el resto de actuaciones realizadas con anterioridad en la zona regable de esta comunidad de regantes, mejorando la optimización energética del sistema. Las nuevas infraestructuras afectarán a una superficie de 3.643 hectáreas en los municipios de Almudévar, Tardienta y Sangarrén, y beneficiarán a 351 regantes.
Otras noticias
Centros tecnológicos, cooperativas y empresas de Aragón van a estudiar cómo combatir las aflatoxinas en el maíz
Se pone en marcha en Aragón un proyecto de cooperación que lleva por nombre “Cambio climático y aflatoxinas: el desafío en los cultivos de maíz en Aragón”. Centros tecnológicos, cooperativas y empresas van a buscar nuevas herramientas agronómicas para el control de las aflatoxinas.
El estrés hídrico y el aumento de las temperaturas propician su desarrollo. Hasta 2022 sólo se habían detectado en maíz almacenado o producto terminado.
La aparición en campo de aflatoxinas se ha convertido en uno de los principales problemas del sector, ya que su presencia o contaminación puede obligar a la industria a eliminar partidas enteras.
Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que se encuentran en varios cultivos agrícolas, principalmente maíz, cacahuete, pistachos y semillas de algodón.
El maíz es el cultivo de verano más extendido en Aragón. En 2024 abarcó más de ochenta y cuatro mil hectáreas, con un veinte por ciento de la superficie dedicada a consumo humano.
El proyecto está formado por cinco cooperativas (CADEBRO, Servicampo, Nuestra Señora del Rosario, Gallicum y Coopina), dos centros tecnológicos (UNIZAR y FITA) y dos empresas (Tereos &Sweeteners Iberia S.A.U. y Ars Alendi).