Feria de Zaragoza comunica que la empresa Finca Bizcarra, ubicada en Selgua (en la provincia de Huesca), ha obtenido el III Premio Excelencia de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola de Zaragoza (FIMA). Con este galardón se quiere reconocer y potenciar a las empresas agrícolas que apuestan por la innovación y las nuevas tecnologías.
El Premio Excelencia quiere impulsar a las explotaciones que están volcadas con la digitalización, la innovación, la sostenibilidad y la seguridad.
Feria de Zaragoza indica que “el jurado ha valorado el buen hacer de esta explotación familiar agrícola que cuenta con un modelo de gestión basado en la adquisición de información para la aplicación de la agricultura de precisión, mediante herramientas y procesos que le permiten maximizar la rentabilidad de la explotación”.
Añade que “todo ello, además, desde el respeto medioambiental, con una reducción del consumo de fertilizantes y agua; en los últimos tres años se ha reducido el uso de fertilizantes en un 6,2 por ciento y el de agua en un 15 por ciento”.
El jurado ha decidido reconocer “el trabajo de esta empresa agrícola que busca, mediante su gestión, aportar elementos innovadores y específicos que tengan impacto en el entorno debido a su originalidad, practicidad y resultado empresarial”.
En la línea de trabajo que sigue Feria de Zaragoza, “la concesión de este galardón también se alinea con el compromiso de la institución con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU”.
Recordamos que FIMA de Zaragoza se celebrará del 25 al 29 de febrero de 2020.
Otras noticias
La Asociación Española del Girasol defiende la sostenibilidad de este cultivo
La Asociación Española del Girasol (AEG) ha celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) su reunión anual, en la que se ha defendido la sostenibilidad de este cultivo. Este colectivo ha presentado un decálogo de ideas que fundamenta tal afirmación. Esta reunión anual ha analizado la última campaña de girasol, que “ha tenido unos resultados desiguales, dependiendo de la zona geográfica y del momento de siembra, ya que las lluvias han favorecido a las variedades tardías”. La superficie dedicada a girasol varía mucho de un año a otro, siendo casi setecientas ochenta mil las hectáreas destinadas en 2023 a este cultivo. Casi la mitad de esa superficie se sitúa en Castilla y León. La Asociación Española del Girasol pretende en 2024 reforzar su presencia en jornadas técnicas y mejorar la difusión de su trabajo, sobre todo el referido a la sostenibilidad del cultivo.