Feria Zaragoza Digital ha organizado una jornada técnica on line con el título “Tendencias de las variables que afectan a la demanda de maquinaria agrícola”. Tendrá lugar el martes 29 de junio a las 18:00 horas, como preámbulo a la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA), organizada para febrero de 2022 (del 08 al 12).
El director de FIMA, Javier Camo, será el encargado de dar la bienvenida a los asistentes en la sesión on line del 29 de junio. Alberto J. López, director de Desarrollo de Negocio de Feria de Zaragoza, ejercerá de moderador del evento.
Intervendrán:
– Antonio Fuertes Fischer, coordinador del área de Subdirección General de Análisis, Coordinación y Estadística del Ministerio de Agricultura. Hablará de los indicadores del sector agrario y de la actual situación de los precios y las producciones.
– Ángel Pérez, redactor jefe de agricultura en el Grupo Interempresas. Se ocupará de la evolución del mercado nacional de la maquinaria agrícola.
– Ignacio Ruiz, secretario general de Ansemat. Analizará las convocatorias de ayudas a la inversión en maquinaria agrícola.
Más información, en el enlace siguiente:
Otras noticias
BIOVALOR busca bioproductos de alto valor de especies forestales y de plantas aromáticas y medicinales
Juliana Navarro, investigadora del CITA de Aragón, lidera el proyecto BIOVALOR, que lleva por título “Gestión forestal y agricultura sostenibles para la obtención de bioproductos de alto valor frente al reto demográfico”. Tiene por finalidad “desarrollar el potencial de obtención de bioproductos de elevado valor de especies forestales y de plantas aromáticas y medicinales cultivadas en tierras agrícolas marginales de baja productividad para cultivos tradicionales”. BIOVALOR pretende “impulsar una gestión forestal sostenible que permita la utilización de los restos de poda de pinar y sabinar y el cultivo mixto de especies de plantas aromáticas solas o en combinación con cultivos leñosos tradicionales”. También se habla de “impulsar estas prácticas como una opción viable y atractiva para el sector agroforestal, implementando soluciones tecnológicas para la digitalización de los cultivos y la mecanización de las cosechas”. El proyecto está dotado con una subvención de casi dos millones de euros. Se inició en julio y se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2025. Tomará como área de estudio y actuación una de las zonas más despobladas de España comprendida entre las provincias de Soria, Guadalajara, Cuenca, Teruel y Zaragoza.