Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 30 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 30 de marzo de 2023

FIMA agradece el reconocimiento y apoyo expresado por los principales colectivos profesionales del sector agrario

La Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza está a dos meses de la celebración de su 42 edición, que tendrá lugar en las instalaciones de Feria de Zaragoza del 26 al 30 de abril. Desde Feria de Zaragoza se valora el reconocimiento y apoyo brindado por los principales colectivos profesionales del sector agrario. Por ello y a pesar de las incertidumbres marcadas por la pandemia de la COVID-19 en estos dos últimos años, se espera que la próxima edición de FIMA sea “una excelente oportunidad para el negocio agrícola en la península Ibérica”.

Feria de Zaragoza cita a las organizaciones agrarias, sector cooperativo, colegios profesionales, Ministerio de Agricultura, Gobierno de Aragón, ICEX, universidades y las principales asociaciones del sector de la maquinaria agrícola (tanto españolas como de otros países interesados en el mercado ibérico) por su “firme compromiso para que la edición 42 de FIMA sea un completo éxito de asistencia, visibilidad y negocio para todos los participantes”.

Desde Feria de Zaragoza se anuncia que durante las próximas semanas tanto FIMA como los diferentes colectivos participantes en la edición de abril publicarán información periódica sobre el VIII Foro Nacional de Desarrollo Rural, el programa dedicado a las mujeres inspiradoras y gestión del talento, la agricultura 4.0, la introducción al manejo y a las herramientas digitales en cultivos extensivos, y las prácticas innovadoras para bioenergía y biocarbono con biomasa agrícola.

25 de febrero de 2022

Otras noticias

Aragón presenta el informe “Análisis de la ganadería extensiva”

Los consejeros de Agricultura y Presidencia del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona y Mayte Pérez, se han desplazado a una explotación de ganado vacuno de raza pirenaica situada en Cedrillas (Teruel). Allí han dado datos incluidos en el informe “Análisis de la ganadería extensiva de Aragón”.

Los más destacables son los siguientes:

“El estudio determina que, de las 3.935 explotaciones de ganadería extensiva existentes en Aragón, el setenta por ciento se sitúan en zonas de montaña, fundamentalmente en las comarcas del Sobrarbe, Ribagorza y Jacetania. Estas explotaciones se caracterizan por tener un carácter netamente familiar, acreditando sus titulares una elevada profesionalidad (más del noventa por ciento de los ingresos de estas familias procede del sector agrario).

El informe pone de manifiesto que la renta de los ganaderos (diferencia entre ingresos y gastos) se sitúa en algo más de catorce mil euros al año. Y eso contando con que las ayudas medias que ya reciben este tipo de explotaciones alcanza en Aragón los treinta y dos mil euros al año. Más de la mitad de las ayudas públicas que reciben van directamente a cubrir los costes que no quedan resarcidos por la actividad ganadera. Esta diferencia se agrava todavía más en el caso de las explotaciones de ganadería extensiva situadas en zonas de montaña, donde, aun recibiendo una ayuda superior que alcanza los treinta y cinco mil euros al año, su renta final apenas supera los doce mil euros al año en determinados casos.

En cuanto a la edad de los ganaderos extensivos, sólo el diecinueve por ciento son menores de cuarenta años. Sin embargo, casi el setenta y tres por ciento de las explotaciones de titulares menores de cuarenta años se ubican en zonas de montaña.

Respecto a la evolución de censos, considerando la serie histórica (2013-2021), se constata un incremento en el caso de vacas nodrizas (diecisiete por ciento en la zona pirenaica, y sesenta y cinco por ciento en el resto de zonas de montaña). Sin embargo, en el caso de la ganadería de ovino, estas cifras son negativas, con una reducción del cinco por ciento en la zona pirenaica y del nueve por ciento en el resto de zonas de montaña”.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba