Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 27 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 27 de marzo de 2023

FIMA 2022 ya se sitúa por encima de los 150.000 metros cuadrados de superficie expositiva

Es el dato dado en Badajoz por responsables de Feria de Zaragoza en el acto de presentación de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, que tendrá lugar del 8 al 12 de febrero. FIMA 2022 cuenta de momento con más de 150.000 metros cuadrados de superficie expositiva. El director de FIMA, Javier Camo, y el director de desarrollo de negocio de Feria de Zaragoza, Alberto J. López, han explicado en Badajoz cómo va a ser esta nueva edición de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola, incidiendo en la agricultura 4.0, digitalización, sostenibilidad, gestión del talento y formación.

Respecto a los destinatarios de la presentación de FIMA en Badajoz, se alude a que Extremadura cuenta con más de 62.000 explotaciones agrícolas, que ocupan más de 2,5 millones de hectáreas. En cuanto a los cultivos que destacan en Extremadura, se cita la aceituna de almazara, con más de 250.000 hectáreas, lo que representa un treinta por ciento del total. Otros cultivos de importancia son los cereales en grano (maíz, trigo blando, avena, cebada y arroz) y viñedo. La producción agraria de Extremadura es de unos 2.300 millones de euros, y la renta agraria representa aproximadamente unos 1.300 millones de euros.

16 de diciembre de 2021

Otras noticias

Rafael Requena: “El agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima; puede haber más incertidumbres en las próximas décadas”

Rafael Requena, delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Aragón (AEMET), ha reflexionado sobre el clima en la conmemoración del Día Meteorológico Mundial. Ha advertido sobre “el legado que vamos a dejar a las generaciones futuras, al entender que el agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima, y donde puede haber más incertidumbres de cara a las próximas décadas”. El Día Meteorológico Mundial ha llevado por lema este año “El futuro del tiempo, clima y agua a través de las generaciones”. Se ha puesto en valor “el papel que jugará el conocimiento de los fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos en el bienestar de las sociedades futuras”. Durante la cita se ha homenajeado a tres colaboradores de la AEMET en Aragón: Ramón Galindo, de Jaca; Jesús Acín, que colabora en la localidad de Sádaba; y Piedad Pascual, de Ejulve.

24 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba