Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

FIMA 2020 supera los 1.650 expositores

Es la cifra que se ha dado desde Feria de Zaragoza y desde el comité organizador de FIMA (Feria Internacional de Maquinaria Agrícola de Zaragoza) en la presentación de este evento en Sevilla. Son más de 1.650 firmas expositoras, que ocuparán once pabellones feriales y completarán una superficie superior a los 160.000 metros cuadrados.

Alberto López, director de desarrollo de negocio de Feria de Zaragoza, indica que “FIMA es una cita ineludible para el sector agroalimentario europeo, y Andalucía es una región de máxima importancia porque es un actor principal de la agricultura de nuestro país”.

Dice: “Todos los cultivos que protagonizan el campo andaluz estarán más que representados en el certamen; esta región cuenta con más de 240.000 explotaciones agrícolas que abarcan más de cuatro millones de hectáreas de terreno”.

La Feria Internacional de Maquinaria Agrícola se celebrará en Feria de Zaragoza del 25 al 29 de febrero. Alberto López ha destacado la situación privilegiada de Zaragoza para atraer a visitantes profesionales de España y del continente europeo (más de 240.000 personas visitaron el certamen en 2018).

Ha hecho hincapié en el nivel de internacionalización del certamen, y ha resaltado que está prevista la presencia de representantes de 46 países, entre los que destacan los europeos pero también de Brasil, Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Estados Unidos, Canadá, México, Jordania, Irán, Sudáfrica y Rusia, entre otros.

El presidente del Comité Organizador de FIMA 2020, José Lafuente, ha hablado acerca del papel innovador de FIMA y ha subrayado la importancia del Concurso de Novedades Técnicas, que en esta edición ha premiado 41 máquinas y equipos presentados por 30 empresas.

A la presentación de FIMA en Sevilla también ha asistido la subdirectora adjunta de medios de producción agrícola del Ministerio de Agricultura, Viviana Rodríguez, quien ha realzado el Premio Excelencia FIMA porque “prioriza la actividad de las empresas agrícolas que buscan lograr mejoras medioambientales”.

Para finalizar el acto, el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez, ha puesto sobre la mesa la enorme revolución protagonizada por el sector agrícola en los últimos años, y ha incidido en la importancia de la digitación.

Y Alberto López ha querido recordar que aquellos profesionales que visiten FIMA disponen de importantes descuentos en billetes de Renfe e Iberia, lo que repercute positivamente en la presencia de los agricultores andaluces en FIMA 2020.

3 de febrero de 2020

Otras noticias

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).

La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.

Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.

CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba