La Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza cerraba sus puertas en la tarde de este pasado sábado 29 de febrero. Ha sido la edición de las plataformas digitales que gestionan la captación y análisis de datos para conseguir una agricultura inteligente y de precisión. Todo para una mayor productividad y para ser más eficientes con los recursos.
Feria de Zaragoza señala que FIMA ha reafirmado su liderazgo como referencia para el mercado agrícola del sur de Europa y del Arco Mediterráneo.
Desde la organización de este certamen se indica que el perfil del visitante ha sido más profesional, buscando soluciones a sus necesidades diarias.
Las cifras que ha dejado esta 41 edición de FIMA son las siguientes: Más de 1.650 expositores en más de 163.000 metros cuadrados de superficie expositiva, con 80 nacionalidades representadas. Ha habido 237.446 visitantes.
Los expositores se muestran optimistas de cara a cerrar ventas en los días siguientes a la celebración de FIMA.
Esta Feria no sólo es exposición, sino que también ha habido una nutrida agenda de jornadas técnicas, presentaciones,… Ha destacado la celebración del Foro Nacional de Desarrollo Rural, que se ha centrado en la formación en el sector agroalimentario.
Se ha celebrado la primera Gala FIMA, con la asistencia de unas 700 personas; y se ha entregado el Premio a la Excelencia FIMA a Finca Bizcarra, de Selgua (Huesca).
Uno de los borrones de FIMA 2020 se encuentra en el fallecimiento de un empleado en las labores de desmontaje del certamen.
Otras noticias
El mundo del vino está de luto por la muerte de Pau Roca
El fallecimiento de Pau Roca ha generado una enorme consternación en el mundo del vino. Estaba a punto de finalizar su mandato como director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino. Se había convertido en un referente mundial de este sector, tal y como ha destacado la Federación Española del Vino (FEV), de la que fue su secretario general durante veintisiete años. El sector bodeguero ha destacado de él que siempre daba soluciones a los problemas y retos a los que se enfrentaban los viticultores y vinicultores, como el del cambio climático. También se ha pronunciado la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), de la que fue impulsor y fundador. Desde esta entidad se ha destacado la pasión por el vino que siempre mostró Pau Roca.