Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 31 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 31 de mayo de 2023

Filipinas se abre a la carne de vacuno español

El Gobierno de Filipinas ha comunicado al de España que abre sus fronteras a la carne de vacuno de nuestro país. Así mismo ha comunicado que renueva el permiso para seguir recibiendo carne de porcino española. Filipinas se suma a los mercados abiertos en los últimos meses para la carne de vacuno: Japón, Vietnam y Singapur.

Esta noticia se valora por considerarse de mucha importancia para el vacuno español, que hasta ahora dependía mucho de las exportaciones a los países del Norte de África y el Golfo Pérsico.

Filipinas tiene más de 106 millones de habitantes, su economía crece por encima del 6 por ciento, y en la actualidad está cambiando su modelo de consumo alimentario (acrecentándose la demanda de carne de vacuno).

Hay un dato importante respecto a Filipinas, y es que tiene un déficit de producción de vacuno, por lo que necesita importar carne procedente de otros países. Sus mayores abastecedores son Brasil, Irlanda y Estados Unidos.

22 de mayo de 2020

Otras noticias

Juanma Gonzalvo, nuevo enólogo en bodegas Covinca

Bodegas Covinca, de la Denominación de Origen Cariñena, ha incorporado al enólogo Juanma Gonzalvo como responsable de la elaboración de sus vinos, como su línea Terrai, marca de monovarietales de uvas tintas autóctonas, con el objetivo de “mejorar los procesos enológicos, y conseguir mejores y más equilibrados vinos, partiendo de las excelentes uvas de los socios”.

Juanma Gonzalvo, nacido en Zaragoza, es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza, con grado en Enología en el Laboratorio de Análisis de Aroma y Enología (LAAE). En sus más de veinticinco años de trayectoria profesional ha trabajado como enólogo en más de diez reconocidas bodegas de distintas denominaciones vinícolas, en Aragón y Cataluña.

Desde Covinca (Sociedad Cooperativa Vitivinícola de Longares) se recuerda que “esta entidad nació hace más de setenta y cinco años por la unión de los agricultores de esta localidad, y se ha afianzado como una de las bodegas aragonesas más conocidas, compaginando el respeto a la tradición y las modernas técnicas enológicas”.

31 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba