Feria de Zaragoza ha adoptado la decisión de retrasar la celebración de la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) al mes de septiembre de 2021. Iba a tener lugar en marzo pero se quiere garantizar un desarrollo seguro desde el punto de vista sanitario para todos los participantes. Tendrá lugar del 7 al 10 de septiembre.
El motivo de esta decisión es doble, dado que por una parte se quiere asegurar tener un marco seguro de celebración y por otra se quiere garantizar la máxima rentabilidad para los participantes.
Feria de Zaragoza muestra su reconocimiento al sector ganadero por haber sido esencial en este año de pandemia, y muestra también su satisfacción por la acogida que está teniendo FIGAN 2021, con un 70 por ciento de empresas inscritas y un 77 por ciento de superficie ocupada.
Desde esta institución se incide en el daño que está provocando la pandemia en el sector ferial, y da el dato de eventos cancelados durante este 2020 en Feria de Zaragoza: Son 120 eventos en total.
Otras noticias
La red municipal ganadero-cárnica ha celebrado en Madrid su primer encuentro de alcaldes y concejales
Madrid ha acogido la primera reunión de alcaldes y concejales de municipios adheridos a la red municipal ganadero-cárnica. Han estado presentes los representantes de los municipios altoaragoneses de Alerre y Binéfar. Se han presentado las líneas de trabajo para 2023 y la declaración constitutiva de la red. Ésta ha nacido con el impulso de las organizaciones interprofesionales ASICI, AVIANZA, INTERCUN, INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO, en colaboración con la FEMP.
La red cuenta con veinticinco municipios de Galicia, Cantabria, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura, y Castilla y León, y con otra veintena en proceso de adhesión. Los municipios que deseen formar parte de la red municipal ganadero-cárnica han de aprobar una declaración institucional a favor de la cadena cárnico-ganadera. Toda la información necesaria sobre el proceso, los propósitos de la red y el formulario de contacto están disponibles en la web de la plataforma.
Este colectivo habla del “impacto positivo de la cadena ganadero-cárnica, ya que aporta cerca de 48.000 millones de euros al PIB nacional y genera 672.000 empleos directos; además, la actividad moviliza dos millones de empleos asociados que se encuadran en una variada selección de actividades como la producción agrícola destinada a la alimentación del ganado y a los profesionales de los sectores veterinarios, piensos, sanidad animal, logística y transporte e industrias auxiliares”.