Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Fertinagro Biotech consigue una patente europea para fijar nitrógeno ambiental en el suelo

Fertinagro Biotech, empresa ubicada en Teruel, acaba de recibir la concesión de una nueva patente europea. Se refiere a una tecnología fertilizante de estimulación microbiana que potencia la fijación biológica de nitrógeno ambiental en el suelo.

El beneficio de la aplicación de esta tecnología será doble, en palabras de Fertinagro Biotech, dado que permitirá reducir la cantidad total de nitrógeno usado como fertilizante y, además, no se mermará la capacidad del cultivo para generar cosecha.

Esta empresa añade que el impacto positivo es tanto económico (por el incremento de la eficiencia de los productos que contengan la tecnología patentada) como ambiental (por la reducción de las unidades fertilizantes necesarias para nutrir el cultivo, objetivo clave de la Estrategia Farm to Fork).

La patente se ha registrado con el título “Composición fertilizante que incluye iones complejados con sustancias húmicas para mejorar la fijación biológica del nitrógeno por parte de microorganismos presentes en el suelo”; se ha validado en España, Alemania, Francia, Portugal, Italia, Reino Unido, Irlanda y Bélgica.

Fertinagro Biotech habla del nitrógeno en los siguientes términos:

El nitrógeno es un elemento esencial para el desarrollo de una planta y se usa como fertilizante (químico u orgánico) desde hace cientos de años.

La utilización desproporcionada de este elemento como fertilizante es hoy en día un gran problema ecológico, ya que el nitrógeno es un elemento muy reactivo en el suelo y tiene una gran tendencia a perderse en forma de nitrato u óxidos de nitrógeno cuando se aplica de una forma no controlada.

Esto genera importantes flujos de contaminación hacia las masas de agua subterráneas y la atmósfera.

La generación de productos que potencien un uso eficiente del nitrógeno por parte de los cultivos es un hito imprescindible para conseguir una agricultura sostenible”.

Y expone en qué consiste la nueva tecnología así:

Es una composición fertilizante que incluye determinados iones imprescindibles para el proceso de fijación de nitrógeno, complejados con sustancias húmicas que facilitan que estén rápida y permanentemente accesibles para las bacterias que los necesitan, en particular, microorganismos fijadores de nitrógeno, lo que provoca la absorción del mismo por parte de los cultivos”.

30 de julio de 2020

Otras noticias

Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”

Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.

En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba