Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 26 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 26 de septiembre de 2023

Fermín Serrano: ‘El sector agroalimentario es vital para la sostenibilidad en Teruel’

Es una de las reflexiones realizadas por el comisionado del Gobierno de Aragón para la Agenda 2030, Fermín Serrano, que ha visitado las instalaciones de Térvalis y el Centro Público Integrado de Formación Profesional San Blas.

Dice que “el sector agroalimentario es un agente en positivo para luchar contra la despoblación y en favor de la sostenibilidad en provincias como Teruel; es un relato real, uno de los caminos para mantener la actividad en las áreas rurales”.

FERTINAGRO BIOTECH DEL GRUPO TÉRVALIS

En las instalaciones de Fertinagro Biotech del Grupo Térvalis Fermín Serrano se ha entrevistado con la responsable de desarrollo sostenible del grupo turolense, Azucena Mainar, con quien ha compartido propuestas en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Azucena Mainar ha indicado que “llevamos tiempo recopilando toda la información no financiera, como datos del uso de energía por fábricas (comparando la renovable con la no renovable), con el objetivo de que en tres años entre la energía renovable y los reciclados alcancemos el cien por cien de nuestro consumo”.

Añade: “Estamos trabajando también en el aprovechamiento de aguas pluviales, en la reducción y medición de los contaminantes, en reducir el impacto del CO2 en las fábricas, e incluso en cuestiones relacionadas con planes de igualdad y reducción de la brecha salarial”.

El Grupo Térvalis inició su andadura en Sarrión en 1986, con la formación de una Sociedad Agraria de Transformación y la adquisición de una tejería; hoy cuenta con 1.500 empleados y factura 500 millones de euros al año.

En este tiempo ha ido diversificando sus actividades en áreas tan dispares como la nutrición vegetal y animal, logística sostenible, alimentación, energías renovables (7 plantas de biomasa y otras 7 eólicas con una potencia de 300 MW) y agroturismo.

Sostiene también a una fundación en la que trabajan personas con discapacidad o en riesgo de exclusión, dedicadas a actividades como el cultivo de la lavanda, lavandería industrial, digitalización de documentos o personalización de ropa laboral.

CENTRO PÚBLICO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL SAN BLAS

Fermín Serrano ha señalado en este centro que “es absolutamente esencial para cualquier territorio contar con un centro en el que se pueda formar a los jóvenes y que después de ser formados puedan regresar a sus poblaciones de origen (en muchos casos en la provincia de Teruel) para progresar en sus explotaciones familiares”.

El director del Centro, Eloy Mayo, ha explicado a Fermín Serrano la próxima denominación de San Blas como Centro de Referencia Nacional, nominación que “multiplicará sus posibilidades como una herramienta muy poderosa para luchar contra la despoblación”.

Este Centro cuenta en estos momentos con 212 alumnos y cubre las áreas agraria, medioambiental y físico-deportiva en Formación Profesional, además de estar homologado por el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) para impartir diferentes acciones formativas o cursos especializados para personas desempleadas.

4 de febrero de 2020

Otras noticias

Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.

Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.

También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.

Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.

El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.

25 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba