Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Feria Zaragoza Digital organiza una sesión on line sobre agricultura europea y Pacto Verde

Se celebrará este evento on line el 13 de diciembre, martes, en horario de 17:00 a 19:00 horas y como antesala de TECNOVID, el Salón Internacional de Maquinaria y Técnicas para la Viticultura, que tendrá lugar en febrero en Feria de Zaragoza. La sesión de este 13 de diciembre lleva por título “La agricultura europea y los retos del Green Deal: digitalización, legislación y formación”. Los ponentes pondrán sobre la mesa “algunos de los aspectos que marcan el presente y, sobre todo, el futuro de las explotaciones agrarias y que servirán para poner los pilares de algunas de las nuevas técnicas y procesos que protagonizarán la actualidad agrícola en los próximos años”.

La sesión se distribuirá en tres grandes bloques:

– El subdirector general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Ignacio Atance, analizará aspectos como el punto de vista del sector profesional ante los nuevos retos.

– El decano del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, Ángel Jiménez, enfocará su exposición hacia un punto de vista desde el sector profesional y a los nuevos retos a los que se enfrenta.

– El tercer bloque estará dedicado a la formación y correrá a cargo del profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña, Emilio Gil, quien destacará la importancia de la formación y los beneficios que ésta aporta de cara a la implementación de los nuevos retos marcados por el Pacto Verde.

9 de diciembre de 2022

Otras noticias

Centros tecnológicos, cooperativas y empresas de Aragón van a estudiar cómo combatir las aflatoxinas en el maíz

Se pone en marcha en Aragón un proyecto de cooperación que lleva por nombre “Cambio climático y aflatoxinas: el desafío en los cultivos de maíz en Aragón”. Centros tecnológicos, cooperativas y empresas van a buscar nuevas herramientas agronómicas para el control de las aflatoxinas.

El estrés hídrico y el aumento de las temperaturas propician su desarrollo. Hasta 2022 sólo se habían detectado en maíz almacenado o producto terminado.

La aparición en campo de aflatoxinas se ha convertido en uno de los principales problemas del sector, ya que su presencia o contaminación puede obligar a la industria a eliminar partidas enteras.

Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que se encuentran en varios cultivos agrícolas, principalmente maíz, cacahuete, pistachos y semillas de algodón.

El maíz es el cultivo de verano más extendido en Aragón. En 2024 abarcó más de ochenta y cuatro mil hectáreas, con un veinte por ciento de la superficie dedicada a consumo humano.

El proyecto está formado por cinco cooperativas (CADEBRO, Servicampo, Nuestra Señora del Rosario, Gallicum y Coopina), dos centros tecnológicos (UNIZAR y FITA) y dos empresas (Tereos &Sweeteners Iberia S.A.U. y Ars Alendi).

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba