El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), Andrés del Campo, ha asegurado que “el agua de los ríos españoles se aprovecharía menos de un 10 por ciento si no fuera por las 1.200 presas que existen actualmente”. Es un dato que ha dado a conocer durante su intervención en la jornada “Gestión del agua: Sostenibilidad y cambio climático”, celebrada días atrás.
Andrés del Campo remarca que “las presas son garantes del 70 por ciento del agua potable que consumimos y de más del 15 por ciento de la energía que producimos, permitiendo un ahorro en la factura anual de combustibles fósiles importados de entre 800 y 1.900 millones de euros”.
Subraya “la labor de los embalses para mitigar los efectos negativos del cambio climático, como las inundaciones y las sequías”; y añade que “estas infraestructuras también contribuyen a reducir la contaminación, pues la energía hidroeléctrica evita la emisión de 28.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, a lo que podría añadirse la labor de sumideros que cumplen los cultivos que se riegan con esta agua”.
El presidente de Fenacore indica igualmente que “la solución a los problemas globales de desnutrición pasa por la biotecnología y por la agricultura de regadío, que produce hasta seis veces más que la de secano (e incluso una hectárea de regadío intensivo puede producir el equivalente a 40 hectáreas de secano)”.
Otras noticias
La Comarca de la Jacetania hace público el video de la jornada técnica “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”
Los Jueves de EXPOFORGA 2023 acogieron el 25 de mayo una jornada técnica titulada “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”. Fue organizada por la Comarca de la Jacetania, ANGRA y UPRA-Grupo Pastores. Esta sesión tuvo lugar en Puente la Reina de Jaca (Huesca), en la sede de la Comarca de la Jacetania. El video de esta jornada técnica es el siguiente (comienza la sesión en el minuto cinco y cuarenta segundos):