Faes Farma, compañía farmacéutica española, va a invertir diecisiete millones de euros en la puesta en marcha de una planta de producción de alimentos especiales para porcino (en concreto lechones). Esta nueva planta se ubicará en la plataforma logístico-industrial de Huesca (PLHUS). La construcción va a durar dos años y se crearán unos veinticinco puestos de trabajo directos. El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha recibido a dirigentes de Faes Farma, con su presidente, Mariano Úcar, al frente.
Mariano Úcar explica que la inversión en Huesca llega tras valorarse diferentes emplazamientos. La compañía se ha decantado por esta ciudad por su localización privilegiada. Es la segunda vez que Faes Farma apuesta por Aragón, tras una primera inversión en Barbastro (Huesca). La nueva planta ocupará una superficie de diecisiete mil metros cuadrados y tendrá una capacidad de producción de ciento veinte mil toneladas al año. Se propone aplicar la filosofía de la economía circular, de modo que el cereal que se consuma será de productores locales.
Faes Farma finalizó los nueve primeros meses del ejercicio 2021 con una facturación de doscientos noventa y cinco millones de euros, de los cuales la división de nutrición y salud animal alcanzó cerca de sesenta millones de euros. Esta compañía está presente en ciento treinta países y cuenta con mil seiscientos trabajadores.
Otras noticias
La novela EL BATALLADOR Y GRANADA, obra de Alberto Cebrián, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo
La novela El Batallador y Granada, obra del periodista y escritor Alberto Cebrián, autor de Diario del Campo, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo. Va a ser a las 19:00 horas en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en el paseo Independencia (segunda planta).
El Batallador y Granada narra el enigmático viaje que Alfonso de Aragón y de Pamplona realizó al sur de al-Ándalus hace novecientos años. Este rey intentó hacerse con Granada, se planteó tomar Córdoba, venció a los almorávides en Anzur y “conquistó” el mar de Alborán.
Este nuevo trabajo literario de Alberto Cebrián, publicado por ALPHERATZ Ediciones, se suma a sus dos primeras obras: El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022) y El embrujo mediterráneo (ALPHERATZ Ediciones, 2023).