La organización de mujeres rurales FADEMUR ha publicado un libro sobre la lana. Se titula Manual de usos de la lana en España. Es un libro que ofrece “detalles sobre esta fibra natural, desde su procesado hasta la situación legal y comercial en que se encuentra, pasando por nuevas actividades de innovación y sostenibilidad”. Con esta obra FADEMUR inaugura una colección de libros técnicos que pretenden preservar el saber ancestral de los pueblos. Se quiere que la publicación de cada obra se convierta en antesala de un proyecto de recuperación del sector correspondiente.
FADEMUR realiza el siguiente análisis de la situación del sector de la lana en España:
“El sector de la lana fue lucrativo en España hasta no hace mucho tiempo, pero los problemas que venía arrastrando se han visto agravados con la reciente pandemia y la paralización del sector textil en China, a donde va la mayor parte del volumen. Así, en el ejercicio 2020 se consiguió sólo un cuarenta por ciento de ventas respecto a lo habitual en años anteriores. Además, el precio del kilo de lana merina cayó a unos cuarenta céntimos de euro en oposición a los dos euros y medio que registraba años atrás. A pesar de ello, las ovejas tienen que ser esquiladas por razones de bienestar animal y manejo. Por eso, el volumen de producción no está variando significativamente. Según el Ministerio de Agricultura, España registró una producción superior a las veintitrés mil toneladas tanto en 2020 como en 2021”.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.