El CIHEAM Zaragoza celebró del 13 al 16 de febrero en el Parlamento Europeo una exposición sobre gestión integrada de plagas. Fue en el marco del proyecto de investigación IPMWORKS. La muestra se realizó con el título “Hacia una Europa sin pesticidas en el contexto del Pacto Verde Europeo y la reforma de la directiva SUD/SUR”, en referencia a la nueva normativa sobre el uso sostenible de fitosanitarios que en estos momentos se debate en Europa.
La exposición tuvo como objetivo “presentar a los representantes europeos los resultados de la gestión integrada de plagas como estrategia eficaz para la protección de los cultivos”. Más de cuarenta eurodiputados y el comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, visitaron la instalación. La muestra incluyó más de veinticinco casos reales de agricultores que están trabajando para reducir o eliminar los pesticidas en su día a día.
Otras noticias
Aragón pide medidas a España y Europa ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, y el consejero de Agricultura, Javier Rincón, han mantenido un encuentro con los representantes de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de vino y cava de este territorio. Es unánime la petición de medidas al Gobierno de España y a la Unión Europea ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino.
El Gobierno de Aragón anuncia que va a pedir al Ministerio de Agricultura que especifique “qué medidas concretas tiene preparadas para paliar los posibles efectos de la entrada en vigor”.
Y se va a pedir también al Ministerio que traslade a la Unión Europea “la importancia de mantener una posición de unidad y fortaleza que redunde en las mejores condiciones para los productores aragoneses, españoles y europeos”.
El Gobierno de Aragón indica que “tanto el Gobierno de España como la Unión Europea deben tener previsión y no sólo reacción, una vez que se materialicen los aranceles”.
Las exportaciones de Aragón a Estados Unidos en 2024 alcanzaron los doscientos treinta y cinco millones de euros. El vino supone el cinco por ciento de ese total, es decir, unos once millones y medio de euros.