Un grupo de expertos, con participación de Juliana Navarro (del CITA de Aragón), ha llegado a la conclusión de que existe una falta de conocimiento en el agro español y europeo sobre los cultivos industriales alternativos a la alimentación. El CITA de Aragón forma parte del grupo focal de la Asociación Europea de Innovación para la Productividad y la Sostenibilidad Agrícola (EIP-AGRI).
Juliana Navarro ha participado en el grupo de expertos dedicados a los cultivos industriales sostenibles. Se ha estado trabajando durante dos años en encontrar cómo los cultivos industriales pueden contribuir a nuevas oportunidades de mercado, sin reemplazar la producción de alimentos.
El grupo, integrado por 18 expertos de 12 países, ha votado las seis salidas comerciales más prometedoras para cultivos industriales del inventario original:
1. Cáñamo para productos farmacéuticos / suplementos / cosméticos.
2. Plantas aromáticas para aditivos farmacéuticos / cosméticos / alimentarios.
3. Cultivos de biomasa lignocelulósica (pasto / sauce / miscanthus / álamo).
4. Heno / Miscanthus para la producción de papel. Fibra de cáñamo para textiles y papel.
5. Cultivos de fibras para materiales de construcción (cáñamo / lino).
6. Sauces y álamos para recuperación de tierras (tierras marginales y contaminadas).
Este grupo de expertos concluye que, “entre los desafíos que se debe superar está la falta de conocimiento y experiencia en los cultivos industriales para progresar en este sector, y la necesidad de más información e intercambio de conocimientos mediante la creación de redes y el fomento de las cooperativas, lo que ayudará al sector a desarrollarse”.
Los cultivos industriales se definen como “cultivos que proporcionan materias primas para su procesamiento en productos no alimentarios”.
Otras noticias
Zaragoza acogerá una jornada veterinaria sobre novedades en la normativa del sector de animales de producción
El Colegio de Veterinarios de Zaragoza ha organizado una jornada informativa para el 04 de octubre, miércoles, a las 09:00 horas. Llevará por título “Novedades en la normativa en el sector de animales de producción”. Servirá para hablar de medicamentos y de la figura del veterinario de explotación. El evento tendrá lugar en la sede de Caja Rural de Aragón en Zaragoza (Coso 29). Intervendrá Gema López Orozco, del Ministerio de Agricultura.
La carta de presentación de esta jornada dice que “está dirigida a nuestros colegiados, pero abre sus puertas, de forma gratuita, a otros asistentes, como profesionales no colegiados y/o titulares de explotaciones, con el objetivo de analizar la normativa de una forma global y enriquecedora para todos nosotros: profesionales que prestan sus servicios en cualquier especie dentro de los animales de producción, como porcino, avicultura, bovino, ovino y équidos, entre otros”.