Se van sucediendo los brotes del virus de la fiebre del Nilo en distintos puntos de Andalucía (provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla). Es en caballos de la zona, animales que actúan como centinelas del virus. Ya ha fallecido más de una persona como consecuencia de esta enfermedad que es transmitida a través de la picadura de los mosquitos.
El virus de la fiebre del Nilo provoca en los casos más graves encefalitis, y se sustancia en niños en meningitis.
Los cuervos (en las aves) y los caballos (en los mamíferos) son los animales más sensibles a este virus; por ello, son utilizados como centinelas. La aparición de cuervos muertos puede ser un síntoma de la presencia del virus. Los planes de vigilancia del virus de la fiebre del Nilo incluyen la toma de muestras en caballos para su análisis.
Hay voces expertas que indican que esta enfermedad puede extenderse al conjunto de España, y que si se ha centrado de momento en la zona del Guadalquivir (aguas abajo de Sevilla) es porque quizás las aves ya están infectadas y actúan como reservorio del virus.
El Colegio de Veterinarios de Huesca divulga una ficha informativa relativa a este problema de sanidad animal y salud pública; ha sido elaborada por la Organización Colegial Veterinaria (OCV):
• “El virus del Nilo es un flavivirus que provoca la enfermedad en el hombre, en los equinos y en unos pájaros. Tiene una gama sumamente amplia de hospedadores. Se replica en las aves, reptiles, anfibios, mamíferos, mosquitos y garrapatas”.
• “Las aves son el reservorio principal (siendo los cuervos la especie más sensible), y los mosquitos actúan como vectores propagando el virus de una ave a otra, o a otros animales”.
• “La muerte de los cuervos puede alertar de la presencia de la fiebre del Nilo, por lo que los programas de vigilancia suelen abarcar la detección de cuervos muertos”.
• “La mayor parte de mamíferos no desarrolla suficiente cantidad de virus en la sangre para propagar la enfermedad. El ser humano es sensible a la enfermedad, pero la mayoría de las veces sin síntomas. Alrededor del 20 por ciento presenta síntomas similares a los de una gripe leve. En raros casos, puede causar encefalitis. Menos del 1 por ciento de las personas infectadas desarrollará síntomas graves”.
Otras noticias
Benasque, Binéfar y Huesca acogerán la VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE)
La Diputación Provincial de Huesca ha presentado la edición de TRÚFATE de este año 2025. La Feria de la Trufa de Graus será itinerante, lo mismo que el concurso de tapas. Se desarrollarán en Benasque, Binéfar y Huesca. El objetivo que se persigue es “promocionar y divulgar las virtudes de la trufa”. La VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE) tendrá lugar el 1 de febrero en Benasque, el 15 de febrero en Binéfar y el 1 de marzo en Huesca. Habrá charlas informativas sobre el uso adecuado de la trufa, conservación y recetas. El concurso de tapas se celebrará el 18 de enero en Benasque, el 1 de febrero en Binéfar y el 15 de febrero en Huesca.