Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

Evolución y sanidad vegetal de los cultivos extensivos aragoneses en la primera quincena de marzo

La Red Fitosanitaria de Aragón (RedFAra) publica información sobre cómo evolucionan los cultivos extensivos y sobre las afecciones principales que se han constatado en sanidad vegetal. El informe se centra en los cereales de invierno, guisante, colza y alfalfa.

CEREAL DE INVIERNO

La evolución del cultivo llega incluso al encañado en parcelas de las Cinco Villas zaragozanas. El tiempo reinante en semanas pasadas ha llevado a que haya afecciones fúngicas: Helminthosporium, Rincosporium (en cebada maltera) y Septoria (en trigo).

GUISANTE

Se ha producido últimamente una ralentización en el desarrollo de este cultivo, con incidencias por Antracnosis, Bacteriosis y repunte de Pulgón.

COLZA

La Red Fitosanitaria de Aragón recomienda aumentar la vigilancia frente a Meliguetes.

ALFALFA

Se ha producido un desarrollo de este cultivo, llegando a estar entre 25 y 50 centímetros. Hay afecciones por Pulguilla, Gusano Verde y Apión.

INFORME SOBRE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ARAGÓN

18 de marzo de 2020

Otras noticias

Huesca, escenario de la sexta asamblea de la Alianza de Suelos de los Pirineos

La Escuela Politécnica Superior de Huesca acogió el miércoles, 29 de noviembre, la sexta asamblea de la Alianza de Suelos de los Pirineos, en la que participaron especialistas de Aragón, Navarra, Cataluña, País Vasco, Andorra, Aquitania y Occitania. Esta sesión tuvo lugar en el marco de la celebración adelantada del Día Mundial del Suelo, que se conmemora el 5 de diciembre. Esta efemérides quiere llamar la atención sobre la importancia que tiene para la vida la conservación de la capa fértil del suelo. Carmen Castañeda, investigadora en la Estación Experimental de Aula Dei del CSIC, impartió también el miércoles una conferencia, titulada “Suelos, agua y vida: condiciones extremas en las saladas de Monegros”. Dice que “las saladas de Monegros son unos humedales salinos únicos en Europa, los cuales albergan peculiares suelos y formas de vida en un entorno de extrema aridez”.

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba