Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 26 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 26 de septiembre de 2023

Europa y Estados Unidos suspenden por cinco años sus aranceles respectivos

Satisfacción en el sector agroalimentario español por el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en torno al litigio Airbus-Boeing, enquistado desde hace casi dos décadas y que ha supuesto en los dos últimos años la imposición de aranceles a las producciones agroalimentarias españolas (junto a las de otros países europeos).

La llegada a la Casa Blanca de Joe Biden supuso que hace unos meses quedaran suspendidos esos aranceles hasta el 11 de julio. Ahora el acuerdo se extiende por cinco años más, con el fin de abordar con calma todo lo relacionado con el citado litigio (será en el nuevo Grupo de Trabajo sobre Aeronaves).

Hay una condición, impuesta por Estados Unidos. Europa no debe cruzar líneas rojas en su apoyo a Airbus.

Hay que recordar que este litigio aeronáutico se inició en 2004, y que fue en 2019 cuando la administración de Donald Trump impuso aranceles a las importaciones procedentes de varios países de Europa (entre ellos España). La respuesta de la Unión Europea fue imponer también aranceles en 2020.

La realidad para el sector agroalimentario español es que las ventas en Estados Unidos descendieron de forma significativa en el periodo de aranceles vigentes (desde noviembre de 2019 hasta febrero de 2021).

El acuerdo actual se enmarca en la gira que está llevando a cabo Joe Biden por Europa, que comenzaba con la reunión del Grupo de los Siete (G7) en Cornualles (Inglaterra) y seguía con la cumbre de la OTAN en Bruselas (Bélgica).

En esta misma localidad se ha celebrado un encuentro entre el presidente de Estados Unidos y los máximos representantes de la Unión Europea: Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; y Charles Michel, presidente del Consejo Europeo.

El presidente Joe Biden se ha desplazado posteriormente a Ginebra (Suiza), ciudad en la que se va a reunir este miércoles 16 de junio con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

15 de junio de 2021

Otras noticias

Se anuncian nuevos planes de gestión forestal y turística en Aragón

El Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón confeccionará en este mandato un nuevo Plan Forestal (en el que se prestará especial atención a las iniciativas de repoblación forestal), promoverá un Pacto Aragonés por el Clima, aplicará un plan de choque para desatascar el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) y elaborará un nuevo Plan Estratégico de Turismo 2024-2030.

Así lo ha anunciado el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, en las Cortes de Aragón. Ha dicho que todo ello se realizará “con una ordenación previa del territorio, escuchando a los ciudadanos, a los agentes sociales y a las entidades públicas de las zonas afectadas”.

Manuel Blasco ha apuntado que “el compromiso del Gobierno de Aragón con las obras del Pacto del Agua es claro y rotundo”. Y ha incidido en “la importancia de la gastronomía aragonesa en materia turística, que quedará patente en la próxima edición de FITUR, dado que será el tema principal del estand de Aragón”.

25 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba