Satisfacción en el sector agroalimentario español por el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en torno al litigio Airbus-Boeing, enquistado desde hace casi dos décadas y que ha supuesto en los dos últimos años la imposición de aranceles a las producciones agroalimentarias españolas (junto a las de otros países europeos).
La llegada a la Casa Blanca de Joe Biden supuso que hace unos meses quedaran suspendidos esos aranceles hasta el 11 de julio. Ahora el acuerdo se extiende por cinco años más, con el fin de abordar con calma todo lo relacionado con el citado litigio (será en el nuevo Grupo de Trabajo sobre Aeronaves).
Hay una condición, impuesta por Estados Unidos. Europa no debe cruzar líneas rojas en su apoyo a Airbus.
Hay que recordar que este litigio aeronáutico se inició en 2004, y que fue en 2019 cuando la administración de Donald Trump impuso aranceles a las importaciones procedentes de varios países de Europa (entre ellos España). La respuesta de la Unión Europea fue imponer también aranceles en 2020.
La realidad para el sector agroalimentario español es que las ventas en Estados Unidos descendieron de forma significativa en el periodo de aranceles vigentes (desde noviembre de 2019 hasta febrero de 2021).
El acuerdo actual se enmarca en la gira que está llevando a cabo Joe Biden por Europa, que comenzaba con la reunión del Grupo de los Siete (G7) en Cornualles (Inglaterra) y seguía con la cumbre de la OTAN en Bruselas (Bélgica).
En esta misma localidad se ha celebrado un encuentro entre el presidente de Estados Unidos y los máximos representantes de la Unión Europea: Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; y Charles Michel, presidente del Consejo Europeo.
El presidente Joe Biden se ha desplazado posteriormente a Ginebra (Suiza), ciudad en la que se va a reunir este miércoles 16 de junio con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Otras noticias
AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.
AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.
Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.