El debate está servido. Ya se había producido con anterioridad, pero ahora se intensifica tras la presentación, días atrás, de las Estrategias “De la granja a la mesa” y Biodiversidad 2030. Europa obliga al agro a una vuelta de tuerca en términos de sostenibilidad, y los agricultores y ganaderos preguntan cómo se va a poder ser rentable.
Las dos citadas estrategias se encuadran en el Pacto Verde Europeo. La Unión Europea quiere que se produzcan alimentos con menos fertilizantes y pesticidas; además, se apuesta por la agricultura local o de proximidad, para evitar las emisiones del transporte.
UPA ha celebrado una mesa redonda on line para abordar esta cuestión. José Manuel Roche, responsable de relaciones internacionales de UPA y secretario general de UPA Aragón, ha mostrado el sentir del campo español y aragonés.
Dice: “La población no para de crecer en el mundo y cada vez necesitamos producir más para alimentarla. ¿Cómo vamos a hacerlo si plantean reducir las herramientas de las que disponemos para producir?”.
La eurodiputada Clara Aguilera ha mostrado su preocupación en referencia a la apuesta por un consumo de proximidad. Pregunta al respecto: “¿Cómo vamos a llevar frutas y hortalizas hasta Alemania?”. Y añade: “La apuesta por el consumo de proximidad podría convertirse en una desventaja comercial para determinadas zonas periféricas, como España”.
Otras noticias
China, Estados Unidos y Reino Unidos, mercados estratégicos para la industria alimentaria
Se ha celebrado la jornada “Spain Food Nation: China, Estados Unidos y Reino Unido, mercados estratégicos para la industria alimentaria”. Ha sido organizada por el Ministerio de Agricultura y por ICEX España Exportación e Inversiones, los cuales han renovado el convenio de colaboración Spain Food Nation, que busca “fortalecer la imagen de calidad y excelencia de los alimentos y vinos españoles en los mercados internacionales”.
La sesión ha reunido a los consejeros de las oficinas económicas y comerciales de España en China, Estados Unidos y Reino Unido: Ernesto Negredo, Verónica Samper y Rafael Ortega.
Coinciden en afirmar que “los elementos fundamentales que deben guiar la promoción comercial en los próximos años son poner en valor la historia que hay detrás de un producto o marca, proporcionar al profesional y a los consumidores información sobre la sostenibilidad de su producción, y apoyarse en la gastronomía como pilar esencial”.