El debate está servido. Ya se había producido con anterioridad, pero ahora se intensifica tras la presentación, días atrás, de las Estrategias “De la granja a la mesa” y Biodiversidad 2030. Europa obliga al agro a una vuelta de tuerca en términos de sostenibilidad, y los agricultores y ganaderos preguntan cómo se va a poder ser rentable.
Las dos citadas estrategias se encuadran en el Pacto Verde Europeo. La Unión Europea quiere que se produzcan alimentos con menos fertilizantes y pesticidas; además, se apuesta por la agricultura local o de proximidad, para evitar las emisiones del transporte.
UPA ha celebrado una mesa redonda on line para abordar esta cuestión. José Manuel Roche, responsable de relaciones internacionales de UPA y secretario general de UPA Aragón, ha mostrado el sentir del campo español y aragonés.
Dice: “La población no para de crecer en el mundo y cada vez necesitamos producir más para alimentarla. ¿Cómo vamos a hacerlo si plantean reducir las herramientas de las que disponemos para producir?”.
La eurodiputada Clara Aguilera ha mostrado su preocupación en referencia a la apuesta por un consumo de proximidad. Pregunta al respecto: “¿Cómo vamos a llevar frutas y hortalizas hasta Alemania?”. Y añade: “La apuesta por el consumo de proximidad podría convertirse en una desventaja comercial para determinadas zonas periféricas, como España”.
Otras noticias
FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes
La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.