Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Europa y agro debaten sobre cómo producir de forma sostenible y rentable

El debate está servido. Ya se había producido con anterioridad, pero ahora se intensifica tras la presentación, días atrás, de las Estrategias “De la granja a la mesa” y Biodiversidad 2030. Europa obliga al agro a una vuelta de tuerca en términos de sostenibilidad, y los agricultores y ganaderos preguntan cómo se va a poder ser rentable.

Las dos citadas estrategias se encuadran en el Pacto Verde Europeo. La Unión Europea quiere que se produzcan alimentos con menos fertilizantes y pesticidas; además, se apuesta por la agricultura local o de proximidad, para evitar las emisiones del transporte.

UPA ha celebrado una mesa redonda on line para abordar esta cuestión. José Manuel Roche, responsable de relaciones internacionales de UPA y secretario general de UPA Aragón, ha mostrado el sentir del campo español y aragonés.

Dice: “La población no para de crecer en el mundo y cada vez necesitamos producir más para alimentarla. ¿Cómo vamos a hacerlo si plantean reducir las herramientas de las que disponemos para producir?”.

La eurodiputada Clara Aguilera ha mostrado su preocupación en referencia a la apuesta por un consumo de proximidad. Pregunta al respecto: “¿Cómo vamos a llevar frutas y hortalizas hasta Alemania?”. Y añade: “La apuesta por el consumo de proximidad podría convertirse en una desventaja comercial para determinadas zonas periféricas, como España”.

9 de junio de 2020

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba