Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 18 de junio de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 18 de junio de 2025

Europa no alcanza un acuerdo sobre el paquete legislativo de la nueva PAC

La semana ha sido maratoniana con varios supertrílogos y con la celebración del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea; sin embargo, no se ha alcanzado un acuerdo sobre el paquete legislativo de la nueva Política Agraria Común (PAC), base sobre la que cimentar los planes estratégicos nacionales para la aplicación de la PAC en cada país.

La negociación va a continuar durante las semanas próximas, previéndose cerrar este acuerdo a finales de junio. Hay convocado un Consejo de Ministros de Agricultura los días 28 y 29 de junio en Luxemburgo.

El comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, dice que espera alcanzar ese acuerdo dentro de la actual presidencia portuguesa (en este primer semestre de 2021); mientras tanto, la ministra de Agricultura de Portugal, Maria do Céu Antunes, dice que “ese acuerdo no se alcanzará a cualquier precio”.

Parece ser que la postura del Parlamento Europeo está alejada de los intereses de los países y del sector agrario, y que la Comisión Europea no ha tendido puentes para acercar posiciones. Es la conclusión que se puede obtener tras analizar lo dicho por el ministro español de Agricultura, Luis Planas.

De momento, la Conferencia Sectorial de Agricultura convocada para el 11 de junio queda aplazada por varias semanas. En esta Sectorial, cuando se celebre, se intentará alcanzar un acuerdo político para la posterior redacción del Plan Estratégico Nacional que marcará la aplicación de la nueva PAC en España.

Luis Planas ha dicho en las últimas horas que la nueva PAC debe servir de apoyo a los agricultores y ganaderos, y no ser un peso añadido administrativo sobre ellos. Dice igualmente que la PAC no debe tener una aplicación alejada de la realidad productiva de un territorio, es decir, que debe auspiciar la sostenibilidad ambiental pero sin renunciar a la sostenibilidad económica y social de ese territorio.

28 de mayo de 2021

Otras noticias

La Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón ha celebrado su cuarta edición en Zaragoza, con una cata de garnachas

El hotel Zentro, de Zaragoza, acogió el pasado lunes, 16 de junio de 2025, la cuarta edición de la Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón. Participaron siete bodegas, que presentaron cerca de cuarenta vinos. Asistieron unos ochocientos profesionales, entre distribuidores, hostelería y tiendas especializadas, así como estudiantes de vitivinicultura y del sector de cafés y bares.

Incluyó una cata de garnachas, dirigida por Guillermo Cárcamo, sumiller de El Callizo, restaurante de Aínsa con una estrella Michelin: La Bodegaza garnacha blanca, de Vinos López (IGP Valdejalón); Generación 50 garnacha blanca, de Bodegas Tempore (IGP Bajo Aragón); Garnacha de Altura, de Daroca Bodega (IGP Ribera del Jiloca); Roble La Agrimensora garnacha y syrah, de Finca Valonga (IGP Valle del Cinca); Garnacha UN, de Bodegas Ejeanas (IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas); Quebrantahuesos, de bodegas Edra (IGP Ribera Gállego-Cinco Villas); y Lagar de Amprius garnacha blanca, de Bodega Lagar de Amprius (IGP Bajo Aragón).

La Asociación de Vinos de la Tierra se formó en 2002. Cuenta con once bodegas de cinco zonas productoras diferentes: IGP Bajo Aragón, IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas, IGP Ribera del Jiloca, IGP Valdejalón e IGP Valle del Cinca:

– IGP Bajo Aragón: Bodegas Tempore, Lagar de Amprius, Pedra Volta y Vinos Taberner Amado.

– IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas: Bodegas Ejeanas, Bodegas Edra, Bodega Cooperativa Virgen de la Corona (Aixena) y Bodegas Pegalaz.

– IGP Ribera del Jiloca: Bodega Cooperativa Santo Tomás de Aquino (Daroca Bodega).

– IGP Valle del Cinca: Bodegas Valonga.

– IGP Valdejalón: Epilense de Vinos y Viñedos (Vinos López).

Las indicaciones geográficas protegidas de Aragón suman mil ochenta y una hectáreas de viñedo, de las que quinientas veinte son de garnacha. Hay veinticuatro bodegas, que representan a más de doscientos cincuenta viticultores de pueblos pequeños, con un valor económico de más de seis millones de euros.

 

18 de junio de 2025 |
Ir a Arriba