Un grupo de expertos, a instancias de la Comisión Europea, ha elaborado un informe sobre nuevas tendencias alimentarias con el fin de luchar contra la inseguridad en este ámbito. Es la reacción ante la situación que se ha vivido con la pandemia de la COVID-19.
El centro tecnológico AINIA, de Valencia, ha participado en este grupo de expertos. Begoña Ruiz, responsable de su departamento de biotecnología, señala que “las propuestas que contiene este informe serán la base para muchas innovaciones que desarrollarán las próximas investigaciones europeas”.
El informe plantea lo siguiente en referencia a la biotecnología:
– Aportar valor al sector agroalimentario.
– Buscar fuentes de proteínas alternativas.
– Nuevos antimicrobianos para luchar contra patógenos alimentarios.
– Conseguir ingredientes bioactivos y alimentos funcionales.
– Recuperar los compuestos de valor y la energía de los residuos alimentarios y de las aguas residuales.
– Proporcionar herramientas para caracterizar, recopilar y almacenar la diversidad genética.
– Abordar retos para la investigación.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: