Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

Europa aprueba simplificar la PAC desde el pasado 1 de enero y España asegura que este paso dará seguridad jurídica a los agricultores

Se ha celebrado Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea. Se ha aprobado la simplificación de la Política Agraria Común (PAC). La Comisión Europea ha propuesto la aplicación retroactiva desde el 1 de enero de 2024. El ministro español Luis Planas dice que “todo ello va a dar seguridad jurídica a los agricultores en esta campaña 2024”.

El Ministerio de Agricultura indica que “algunas de las flexibilidades son importantes para España, como las modificaciones en las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales relativas a la cobertura mínima del suelo, la rotación de cultivos y las superficies no productivas”.

Añade que, “para que estos cambios se implanten con rapidez, el Consejo ha acordado remitir ya al Parlamento Europeo la propuesta de la Comisión para acelerar su tramitación y que pueda publicarse en mayo en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE)”.

26 de marzo de 2024

Otras noticias

Centros tecnológicos, cooperativas y empresas de Aragón van a estudiar cómo combatir las aflatoxinas en el maíz

Se pone en marcha en Aragón un proyecto de cooperación que lleva por nombre “Cambio climático y aflatoxinas: el desafío en los cultivos de maíz en Aragón”. Centros tecnológicos, cooperativas y empresas van a buscar nuevas herramientas agronómicas para el control de las aflatoxinas.

El estrés hídrico y el aumento de las temperaturas propician su desarrollo. Hasta 2022 sólo se habían detectado en maíz almacenado o producto terminado.

La aparición en campo de aflatoxinas se ha convertido en uno de los principales problemas del sector, ya que su presencia o contaminación puede obligar a la industria a eliminar partidas enteras.

Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que se encuentran en varios cultivos agrícolas, principalmente maíz, cacahuete, pistachos y semillas de algodón.

El maíz es el cultivo de verano más extendido en Aragón. En 2024 abarcó más de ochenta y cuatro mil hectáreas, con un veinte por ciento de la superficie dedicada a consumo humano.

El proyecto está formado por cinco cooperativas (CADEBRO, Servicampo, Nuestra Señora del Rosario, Gallicum y Coopina), dos centros tecnológicos (UNIZAR y FITA) y dos empresas (Tereos &Sweeteners Iberia S.A.U. y Ars Alendi).

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba