Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Estados Unidos mantiene los aranceles adicionales a los productos agroalimentarios españoles

Sigue la guerra comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, derivada del conflicto aeronáutico Airbus-Boeing (por la polémica en torno a las subvenciones concedidas a estas compañías). Estados Unidos comunica que mantiene los aranceles adicionales a los productos agroalimentarios españoles, quita del listado algún producto de Grecia y Reino Unido, y añade alguno de Francia y Alemania.

El sector agroalimentario español y europeo se ha pronunciado en varias ocasiones sobre esta cuestión, por considerar injustificados los aranceles estadounidenses y por el perjuicio económico ocasionado.

En las últimas horas el Gobierno de España (en la voz de los Ministerios de Industria y Agricultura) ha mostrado su malestar por la decisión de Estados Unidos.

También ha hablado la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). Valora que no se hayan incrementado los aranceles en el caso español pero considera que los existentes son suficientemente graves.

Recuerda que España exportó a Estados Unidos en 2019 productos agro-mar-alimentarios por valor de 1.838 millones de euros.

La Federación Española del Vino (FEV) señala por su parte que Estados Unidos es el segundo destino del vino español en valor y el primero fuera de la Unión Europea. El volumen de negocio es de 324 millones de euros.

Incide en que el quebranto económico derivado de los aranceles de Estados Unidos se suma al descenso de consumo por la crisis sanitaria de la COVID-19.

13 de agosto de 2020

Otras noticias

La Asociación Española del Girasol defiende la sostenibilidad de este cultivo

La Asociación Española del Girasol (AEG) ha celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) su reunión anual, en la que se ha defendido la sostenibilidad de este cultivo. Este colectivo ha presentado un decálogo de ideas que fundamenta tal afirmación. Esta reunión anual ha analizado la última campaña de girasol, que “ha tenido unos resultados desiguales, dependiendo de la zona geográfica y del momento de siembra, ya que las lluvias han favorecido a las variedades tardías”. La superficie dedicada a girasol varía mucho de un año a otro, siendo casi setecientas ochenta mil las hectáreas destinadas en 2023 a este cultivo. Casi la mitad de esa superficie se sitúa en Castilla y León. La Asociación Española del Girasol pretende en 2024 reforzar su presencia en jornadas técnicas y mejorar la difusión de su trabajo, sobre todo el referido a la sostenibilidad del cultivo.

11 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba