Es lo que se ha manifestado en el Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España. Allí se ha destacado el incremento de las importaciones de Estados Unidos de aceite de oliva envasado con origen España. Ha sido gracias a la supresión de los aranceles agroalimentarios, tras la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos y al acuerdo alcanzado con la Unión Europea.
Cooperativas Agro-alimentarias de España dice que en mayo los datos de importación en ese país llegaron hasta las 3.400 toneladas, triplicando la media de los cuatro meses anteriores.
Se espera que la tendencia siga siendo ascendente en los próximos meses, dado que Estados Unidos es uno de los principales mercados para el aceite de oliva español.
En términos generales, las exportaciones españolas de aceite de oliva están siendo superiores a la campaña pasada y todavía más elevadas respecto a la campaña 2018-2019.
Otras noticias
La iniciativa “Si yo no produzco, tú no comes” lanza “el verdadero kit de supervivencia”
La iniciativa “Si yo no produzco, tú no comes”, auspiciada por Cooperativas Agro-alimentarias de España, lanza la campaña #RealKitDeSupervivenciaUE. Pretende “recordar a la sociedad la importancia de permitir la producción de alimentos, y que ello se pueda llevar a cabo sin tantas cortapisas legales, con el fin de que se pueda abastecer en cantidad y calidad los lineales de la distribución, como ya se hizo durante la COVID-19”.
La citada iniciativa recuerda a la Unión Europea que, “desde un tiempo a esta parte, se ha olvidado de asegurar su soberanía alimentaria y que, ante una posible guerra o desabastecimiento por desajustes climáticos o comerciales, sigue siendo más básico que nunca evitar dependencias excesivas de países terceros y seguir produciendo para alimentar a la población del continente europeo”.