Es lo que se ha manifestado en el Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España. Allí se ha destacado el incremento de las importaciones de Estados Unidos de aceite de oliva envasado con origen España. Ha sido gracias a la supresión de los aranceles agroalimentarios, tras la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos y al acuerdo alcanzado con la Unión Europea.
Cooperativas Agro-alimentarias de España dice que en mayo los datos de importación en ese país llegaron hasta las 3.400 toneladas, triplicando la media de los cuatro meses anteriores.
Se espera que la tendencia siga siendo ascendente en los próximos meses, dado que Estados Unidos es uno de los principales mercados para el aceite de oliva español.
En términos generales, las exportaciones españolas de aceite de oliva están siendo superiores a la campaña pasada y todavía más elevadas respecto a la campaña 2018-2019.
Otras noticias
Aragón publica la información fitosanitaria correspondiente a octubre de 2023
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón ha elaborado una información fitosanitaria que tiene vigencia para el presente mes de octubre de 2023. Incide en las limitaciones al uso de prosulfocarb en Aragón. Y hace referencia a las enfermedades y plagas más comunes en frutales, leñosos, cultivos extensivos y hortícolas. Esta información fitosanitaria se puede consultar en el enlace siguiente: