Es el dato que ha aportado en la mañana de este viernes 5 de junio UAGA-COAG, que ha calificado ésta como una de las campañas más complicadas que se recuerda. El descenso de producción en Aragón va a ser del 30 por ciento en cereza, 20 por ciento en albaricoque, y 15 por ciento en melocotón y nectarina. Ciruela se salva, dado que sólo se reduce su producción un 3 por ciento.
Italia y Grecia, que son dos países competencia de España, también ven cómo se reduce su producción, en hasta un 35 por ciento en el caso italiano y en un 10 por ciento en el caso griego.
Óscar Moret, de UAGA-COAG, indica que lo lógico sería que los precios fueran mejores (por haber menor cosecha); sin embargo, asegura, no se está produciendo este hecho de forma suficiente.
Vicente López, también representante de UAGA-COAG, dice que estamos en una de las campañas más complicadas de las que ha vivido, tanto en lo agronómico como en lo organizativo.
Pone el ejemplo de la cereza, con perjuicios graves provocados por la lluvia en La Litera, Bajo Aragón-Caspe, Valdejalón y Calatayud.
Hace referencia a los problemas habidos con la mano de obra, y con el sobrecoste que ha ocasionado la amenaza de contagio del coronavirus.
Otras noticias
La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE
El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente: