Lo ha dicho el ministro de Agricultura, Luis Planas, en el acto de presentación de la Plataforma Tierra, puesta en marcha por Cajamar para fomentar la digitalización del sector agroalimentario. El ministro dice que “se va a crear un Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario Español, una plataforma para fortalecer el sistema de conocimiento y una Hub de innovación digital para empresas del sector”.
Todo ello dentro del II Plan de la Estrategia de Digitalización (del sector agroalimentario y forestal, y del medio rural 2021-2022), que contará con inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Luis Planas destaca la digitalización como herramienta de competitividad y sostenibilidad del sector agroalimentario, y como instrumento para combatir la brecha digital, fomentar el uso de datos, e impulsar el desarrollo empresarial y los nuevos modelos de negocio.
REDUCIR LA BRECHA DIGITAL
Para fomentar el conocimiento que permita reducir la brecha digital, el Ministerio de Agricultura está ultimando un convenio con la Universidad de Córdoba y la Universidad Politécnica de Madrid, dotado con 150.000 euros, para la creación de un Centro de Competencias, que formará a los profesionales del sector como agentes de innovación digital en sus ámbitos laborales.
TECNOLOGÍA BIG DATA
Respecto al uso masivo de datos a través de tecnología Big Data, Luis Planas ha indicado que el Ministerio apoya la implantación nacional del código de conducta elaborado por COPA-COGECA, entidad que aglutina a las cooperativas y organizaciones agrarias europeas, para el intercambio de datos agrícolas.
Y, dentro del II Plan de Acción 2021-2022, está prevista la puesta en marcha de la Plataforma Big MAPA, que unificará todos los datos de la cadena que se generen y residan en diferentes sistemas, a la vez que facilitará el acceso y utilización de forma transparente a las diferentes entidades y organizaciones.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: