El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que dicta la implantación obligatoria en los mataderos españoles de sistemas de videovigilancia. España va a ser el primer país de la Unión Europea con sistemas de videovigilancia para el control del bienestar animal en los mataderos, incluidos los móviles. El objetivo es, según el Ministerio de Agricultura, “garantizar que se minimice el sufrimiento animal durante, por ejemplo, la descarga, el traslado, la estabulación o el aturdimiento de los animales”. Las cámaras de videovigilancia deberán “abarcar las instalaciones en las que se encuentren los animales vivos, incluyendo las zonas de descarga, los pasillos de conducción y las zonas donde se proceda a las actividades de aturdimiento y sangrado hasta la muerte de los animales”. Los sistemas de videovigilancia no serán obligatorios en las zonas de espera donde se encuentran los medios de transporte con animales vivos antes del inicio de la descarga, pero las empresas sí deberán “llevar un control del tiempo de permanencia de los animales en los vehículos”. En el caso de aves y porcinos, la instalación de las cámaras deberá permitir la “grabación del escaldado para poder comprobar que no se someten a esta operación animales que presenten signos de vida”. Los responsables de los mataderos deberán guardar las imágenes relativas a la descarga, alojamiento en los corrales, conducción a la zona de aturdimiento, la sujeción, el aturdimiento y el sangrado hasta la muerte. Tras la publicación del real decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los grandes mataderos tendrán un plazo de un año para adaptarse a la nueva normativa y los pequeños dispondrán de dos años.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.