Es un dato que se da desde la organización del XI Congreso Mundial de Jamón, que se celebrará del 8 al 10 de junio de 2022 en Segovia. España cuenta en la actualidad con cinco denominaciones de origen protegidas, dos indicaciones geográficas protegidas y una especialidad tradicional garantizada.
El JAMÓN IBÉRICO cuenta con cuatro Denominaciones de Origen Protegidas (DOP): Guijuelo, en la provincia de Salamanca; Los Pedroches, en la provincia de Córdoba; Jabugo, en la provincia de Huelva; y Dehesa de Extremadura, en las provincias de Cáceres y Badajoz.
El JAMÓN BLANCO cuenta con la Denominación de Origen Protegida Jamón de Teruel, y con dos Indicaciones Geográficas Protegidas: Trevélez, en la provincia de Granada; y Serón, en la provincia de Almería.
El JAMÓN SERRANO cuenta actualmente con el reconocimiento de una Especialidad Tradicional Garantizada, que se encuentra en proceso de convertirse en una Indicación Geográfica Protegida. Supondrá, por ejemplo, evitar que otros países puedan comenzar a producir este alimento.
Otras noticias
La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE
El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente: