Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

España pide flexibilidad a Europa a la hora de aplicar la PAC (por la crisis sanitaria del coronavirus)

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha enviado una carta al comisario de Agricultura de la Unión Europea, Janusz Wojciechowski, para indicarle la necesidad de adoptar cambios significativos en los reglamentos de aplicación de la Política Agraria Común (PAC), con el fin de que agricultores y ganaderos no se vean perjudicados doblemente por esta crisis sanitaria.

Advierte de que, en muchos casos, la situación actual impediría el pago de las ayudas de la PAC, si se tiene que cumplir toda la normativa establecida para un año normal.

Luis Planas señala que “muchos agricultores, ganaderos y empresas agroalimentarias no podrán cumplir con los requisitos y compromisos, al ralentizarse o incluso detenerse la actividad económica ordinaria”.

Argumenta que “la rapidez en la evolución de la pandemia del COVID-19 en toda la Unión Europea requiere de la adopción de medidas inmediatas y eficaces para hacer frente a esta situación para todos inédita, ya que las circunstancias extraordinarias que concurren constituyen, sin duda, una crisis sanitaria sin precedentes”.

Añade que “los compromisos vinculados a la PAC, tanto para los beneficiarios de las ayudas como para los Estados miembros, serán difíciles de cumplir en una circunstancia de fuerza mayor como en la que nos encontramos”.

La próxima semana está prevista la celebración de un Consejo de Ministros de Agricultura por videoconferencia.

Uno de los asuntos prioritarios será abordar el estado de situación de los sectores y cómo minimizar el impacto de esta crisis sanitaria en los mismos; hay que recordar que en España el pasado 14 de marzo se decretó el Estado de Alarma.

El ministro Luis Planas explica que, “aunque el sector agroalimentario en su conjunto mantiene su actividad, el cierre de la restauración fuera del hogar, la ralentización del comercio (tanto a nivel interno como internacional) y el cambio de pautas de consumo de la población confinada en sus domicilios están empezando a ocasionar desequilibrios a cuyas consecuencias debemos anticiparnos”.

20 de marzo de 2020

Otras noticias

EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián

La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.

El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.

Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.

El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.

Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba