El Ministerio de Agricultura ha enviado una carta a las comunidades autónomas para que controlen la población de jabalíes en sus respectivos territorios. El objetivo es doble. Se quiere evitar, por una parte, que haya daños en las explotaciones agrarias y, por otra, que se propaguen enfermedades animales, como la Peste Porcina Africana (PPA).
El Gobierno de España recuerda que “el control de la población de jabalíes forma parte de las actividades necesarias para mantener el estatuto sanitario de la cabaña ganadera, y como medida de prevención de la Peste Porcina Africana”.
Añade que “las autoridades competentes de las autonomías deben establecer la mejor forma de llevar a cabo el control de poblaciones de jabalíes, teniendo siempre en cuenta la necesidad de adoptar las medidas de prevención necesarias para evitar el contagio del coronavirus”.
Otras noticias
“Historia de Aragón”, en Aragón Radio, dedica un programa al Canal Imperial de Aragón
Aragón cuenta con varios sistemas de regadío, siendo uno de los más importantes el vinculado con el Canal Imperial de Aragón. Es una infraestructura proyectada y construida en la segunda mitad del siglo XVIII, siendo fruto del espíritu de la Ilustración. El conde de Aranda y Ramón Pignatelli fueron figuras que tuvieron mucho que ver con esta obra. De ello se habla en el programa que dedica “Historia de Aragón”, en Aragón Radio, al Canal Imperial de Aragón.
Se puede acceder al podcast a través del enlace siguiente:
https://www.cartv.es/aragonradio/podcast/emision/t06xp21-el-canal-imperial-de-aragon