España presentará este lunes, 21 de noviembre, en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea un documento sobre fertilizantes. En él solicita que “se adopten medidas inmediatas que garanticen la disponibilidad de fertilizantes a precios asequibles para los agricultores, algo que resulta imprescindible para preservar la seguridad alimentaria”.
El Ministerio español de Agricultura señala que “este debate se produce en un momento en el que los agricultores tienen que tomar decisiones de siembra para la próxima campaña y se encuentran con unos precios elevadísimos de los productos fertilizantes y otros insumos, como consecuencia de la guerra en Ucrania y el encarecimiento de los costes energéticos; el gas es una materia básica imprescindible para la fabricación de fertilizantes nitrogenados y, debido a los altos precios alcanzados, muchas plantas europeas han parado la producción”.
El Gobierno de España añade que, “además de facilitar el acceso a los fertilizantes de forma inmediata, se deben adoptar medidas a medio y largo plazo, tendentes a conseguir la autonomía de Europa en la producción y suministro de fertilizantes y corregir la dependencia mantenida hasta ahora del gas y los productos fabricados en Rusia”.
Otras noticias
Zaragoza acogerá una jornada veterinaria sobre novedades en la normativa del sector de animales de producción
El Colegio de Veterinarios de Zaragoza ha organizado una jornada informativa para el 04 de octubre, miércoles, a las 09:00 horas. Llevará por título “Novedades en la normativa en el sector de animales de producción”. Servirá para hablar de medicamentos y de la figura del veterinario de explotación. El evento tendrá lugar en la sede de Caja Rural de Aragón en Zaragoza (Coso 29). Intervendrá Gema López Orozco, del Ministerio de Agricultura.
La carta de presentación de esta jornada dice que “está dirigida a nuestros colegiados, pero abre sus puertas, de forma gratuita, a otros asistentes, como profesionales no colegiados y/o titulares de explotaciones, con el objetivo de analizar la normativa de una forma global y enriquecedora para todos nosotros: profesionales que prestan sus servicios en cualquier especie dentro de los animales de producción, como porcino, avicultura, bovino, ovino y équidos, entre otros”.