Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

España lidera las investigaciones científicas sobre vino y salud

La Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) apunta que los estudios científicos sobre este producto y la salud han aumentado exponencialmente en los últimos veinte años. Entre 2000 y 2020 se han publicado más de 48.000 investigaciones sobre vino en el mundo, de las que casi 3.400 hacen referencia a temas relacionados con el vino y la salud (un 22,7 por ciento de éstas son publicaciones españolas).

En los últimos 20 años ha habido en Europa un total de 1.906 investigaciones sobre vino y salud, siendo España el país líder (con 767), seguido de Italia, Francia y Portugal.

Los principales financiadores de los estudios españoles han resultado ser el Gobierno de España (con un 20 por ciento de las publicaciones), la Unión Europea (13 por ciento) y el Instituto de Salud Carlos III (8 por ciento).

FIVIN señala que “son numerosos los estudios científicos de reconocida solvencia y prestigio que establecen relaciones causales positivas entre un consumo moderado de vino y determinados beneficios para la salud”.

Añade que, “no obstante, la mayoría de los investigadores advierten de que ello no es suficiente motivo para que alguien que no bebe comience a hacerlo por motivos de salud”.

Indica igualmente que “la recomendación general de los científicos suele ser preventiva, advirtiendo que los beneficios del vino para la salud en un estudio en particular no garantiza que los no bebedores o abstemios deban comenzar a disfrutar de una copa al día para mejorar su salud”. 

23 de octubre de 2020

Otras noticias

Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado

El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.

La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.

Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.

30 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba