Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

España ha producido 1,45 millones de toneladas de forrajes deshidratados en la última campaña

La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) hace balance de la campaña 2021-2022, en la que la producción se situó en 1,45 millones de toneladas, lo que representa un uno por ciento de reducción respecto a la campaña anterior. Las zonas productoras en las que se ha incrementado la producción han sido Extremadura, y Castilla y León. Aragón y Castilla-La Mancha han mantenido su nivel productivo. Y éste ha caído en Andalucía, Cataluña y Navarra. Las balas de alfalfa deshidratada han sido el principal producto transformado, con el 56 por ciento del total, seguido de los pellets de alfalfa, con el 22 por ciento; el 13,7 ha correspondido a festuca, ray grass, vezas,…; y el forraje mix y la avena forrajera deshidratada han supuesto un 4,1 y 3,9 por ciento respectivamente.

AEFA realiza algunas reflexiones respecto a asuntos de actualidad de este sector:

RENDIMIENTO DE LA ALFALFA DURANTE LA CAMPAÑA 2021-2022

La alfalfa en líneas generales ha tenido un buen rendimiento en el campo y la producción; tanto en cantidad como en calidad la podemos considerar bastante positiva. Las condiciones climatológicas han acompañado y se ha podido trabajar con comodidad en el campo; como consecuencia de ello se pudo obtener un buen tonelaje de las calidades más altas”.

AÑO COMERCIAL

Desde el punto de vista de las ventas de forrajes deshidratados, la campaña 2021-2022 comenzó lenta y con bastantes dudas, centradas especialmente en los fletes marítimos y con un mercado nacional en horas bajas. Con el paso de los meses la situación fue variando y la demanda incrementó notablemente, especialmente en los mercados internacionales, donde las cifras de exportación fueron bastante buenas”.

INCERTIDUMBRE DE CARA A LA NUEVA CAMPAÑA

El sector inicia una nueva campaña con bastante incertidumbre, derivada especialmente del brutal encarecimiento de los costes de transformación que van a sufrir las industrias. Esperamos que el mercado continúe demandando productos deshidratados al ritmo que lo ha hecho en el último semestre de la campaña, especialmente el mercado internacional, del que dependen cerca del ochenta por ciento de nuestras ventas”.

27 de abril de 2022

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba