El Gobierno de España ha enviado a la Comisión Europea su plan estratégico de aplicación de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2023-2027. Había que presentarlo antes del 1 de enero de 2022. La Comisión Europea lo aprobará en el primer semestre de 2022 y entrará en vigor el 1 de enero de 2023. La PAC para España supone un montante de 47.724 millones de euros para el periodo 2021-2027 (en los dos primeros años el dinero correspondiente se gestiona conforme al periodo anterior).
El ministro de Agricultura, Luis Planas, dice que el plan estratégico español “está suficientemente dotado para afrontar los grandes retos del sector; supone un potente instrumento de apoyo para afrontar retos como el cambio climático, el relevo generacional, afianzar la presencia de la mujer en la actividad agraria y la mejora de la competitividad del sector”. Dice que “el objetivo es apoyar la agricultura profesional y familiar para que mejore su competitividad, al tiempo que se impulsan cambios que remuneren el compromiso medioambiental de agricultores y ganaderos”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 29 de noviembre de 2023
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión del día 29 de noviembre de 2023.
No hubo cambios en vacuno, en lo que se refiere a hembras y ganado frisón. Sí aumentó el precio en machos:
Lonja de Binéfar – Semana 48 de 2023 – Vacuno
Tampoco hubo modificaciones en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 48 de 2023 – Vacas
La continuidad de precios marcó la sesión en ovejas, porcino, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio de los lechones y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 48 de 2023 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 29 de noviembre de 2023) es éste: