Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 30 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 30 de marzo de 2023

España espera que su plan estratégico de aplicación de la nueva PAC esté aprobado de manera definitiva en septiembre

El secretario general de Agricultura y Alimentación (del Ministerio), Fernando Miranda, se ha reunido con representantes de las comunidades autónomas, Cooperativas Agro-alimentarias y organizaciones profesionales agrarias (Asaja, COAG y UPA) para informarles sobre los últimos ajustes introducidos por el Gobierno de España, tras las bilaterales con la Comisión Europea, en el plan estratégico para la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027. Esos ajustes pretenden dar respuesta a las observaciones remitidas por la Comisión el 30 de marzo. La intención de España es que el plan estratégico esté finalizado y enviado a la Comisión Europea a partir de la segunda quincena de julio, para que pueda ser revisado y aprobado de manera definitiva en septiembre. Las principales modificaciones introducidas son las siguientes:

– “Ya que la Comisión Europea no ha considerado la inclusión del girasol y la colza en el plan proteico, la propuesta española es destinar los cuarenta y cinco millones previstos para estos cultivos a incrementar la ayuda básica a la renta de las regiones donde se producen”.

– “Las ayudas asociadas al olivar con dificultades específicas van a contar con un presupuesto de casi 27,6 millones de euros, para una superficie potencial de 856.412 hectáreas”.

– “Respecto a la propuesta española para verificar si las comunidades de bienes y otras entidades en régimen de atribución de rentas pueden ser consideradas como agricultor activo, si un comunero está dado de alta en la seguridad social agraria o cumple el criterio de que el veinticinco por ciento de sus ingresos individuales procedan de la agricultura, la comunidad de bienes será un agricultor activo”.

28 de junio de 2022

Otras noticias

El proyecto CONBIOGRAIN promueve el control biológico del arroz almacenado

El proyecto CONBIOGRAIN pretende mejorar el control biológico de las plagas de artrópodos en el arroz almacenado. En el marco de esta iniciativa de investigación el IRTA de Cataluña evaluará el potencial de los dos ácaros depredadores más comunes en los almacenes de este cereal y de diversos parasitoides para hacer frente a la plagas de insectos que se encuentran de forma habitual. El objetivo es “reducir la aplicación de productos fitosanitarios, que pueden provocar resistencias en las plagas y, por tanto, ser menos eficaces a la hora de combatirlas”. El IRTA explica que “las plagas de insectos son habituales en los almacenes de granos de arroz” y que “actualmente la mayoría de soluciones a este problema pasan por la aplicación de productos fitosanitarios”. Añade que “la alternativa es el control biológico de las plagas utilizando organismos que se alimentan de los artrópodos plaga o los parasitan”.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba