Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 16 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 16 de enero de 2025

España entra en una nueva fase en el control y lucha contra la Xylella fastidiosa

Córdoba ha acogido un seminario en el que se han presentado los resultados finales del proyecto de investigación “Desarrollo de estrategias de erradicación, contención y control de Xylella fastidiosa en España”. Es un proyecto que el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) impulsó, siendo reforzado con el apoyo económico de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva. Rafael Sánchez de Puerta, en representación de ésta, señala: “Ya vimos lo que una amenaza sanitaria como ésta puede llegar a hacer a nuestro olivar. Podía suponer un gravísimo problema para comarcas enteras. Como sector no podíamos quedarnos cruzados de brazos. Afortunadamente, nuestro país cuenta con grupos de investigación de primer nivel mundial. Una vez más, hemos demostrado que es posible la colaboración público-privada para dar soluciones a problemas muy concretos del olivar español”. Recuerda que, “aunque la bacteria tan sólo se ha detectado en las islas Baleares, y en zonas muy concretas de Alicante, Madrid y Almería, no podemos bajar la guardia; los avances que hoy nos están presentando nos ofrecen estrategias y herramientas que los olivareros y las administraciones podremos implementar en el futuro para tratar de minimizar el riesgo, a la vez que se incrementa la eficiencia del uso de los recursos disponibles”.

Hay seis líneas de trabajo:

– Desarrollo de análisis de riesgos regionalizados y guías para optimizar los programas de erradicación de Xylella fastidiosa y control de sus vectores potenciales en olivo en España.

– Diagnóstico, estructura genética y gama de huéspedes de las poblaciones de Xylella fastidiosa presentes en los focos epidémicos de España en zonas con cultivo preferente de olivar.

– Patogenicidad de aislados tipo de Xylella fastidiosa presentes en España sobre las principales variedades de olivo españolas.

– Caracterización del proceso de infección y la respuesta genotipo/fenotipo de las principales variedades de olivo y acebuche presentada a Xylella fastidiosa en infecciones naturales de campo.

– Biología y ecología de vectores potenciales de Xylella fastidiosa y su papel en la epidemiología y el control de la enfermedad en olivo.

– Bases científicas para las acciones de transferencia y comunicación sobre las enfermedades causadas por Xylella fastidiosa en olivo.

28 de junio de 2022

Otras noticias

Benasque, Binéfar y Huesca acogerán la VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE)

La Diputación Provincial de Huesca ha presentado la edición de TRÚFATE de este año 2025. La Feria de la Trufa de Graus será itinerante, lo mismo que el concurso de tapas. Se desarrollarán en Benasque, Binéfar y Huesca. El objetivo que se persigue es “promocionar y divulgar las virtudes de la trufa”. La VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE) tendrá lugar el 1 de febrero en Benasque, el 15 de febrero en Binéfar y el 1 de marzo en Huesca. Habrá charlas informativas sobre el uso adecuado de la trufa, conservación y recetas. El concurso de tapas se celebrará el 18 de enero en Benasque, el 1 de febrero en Binéfar y el 15 de febrero en Huesca.

15 de enero de 2025 |
Ir a Arriba