Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

España duplica sus exportaciones de porcino a Filipinas

España se ha convertido en el primer proveedor de porcino de Filipinas, con casi ciento cincuenta y ocho mil toneladas en 2021, lo que representa el veintisiete por ciento del total importado por este país asiático. Las exportaciones españolas de porcino a Filipinas se han duplicado en los últimos cinco años. La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), junto a siete empresas de porcino, participan en Manila en WOFEX, la principal feria internacional alimentaria de Filipinas. España ha superado, como primer proveedor de carne de porcino a este país, a competidores como Estados Unidos, Canadá, Francia y Países Bajos. El valor del porcino exportado por España a Filipinas se sitúa en los doscientos cincuenta y seis millones de euros. INTERPORC indica que “la carne de cerdo es la más consumida entre la población filipina”, y que, “con más de ciento tres millones de habitantes, cuenta con una economía en crecimiento, por lo que estamos ante un mercado con una gran envergadura y un indudable potencial de crecimiento futuro”.

3 de agosto de 2022

Otras noticias

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).

La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.

Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.

CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba