Daniel de Miguel, en representación de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), ha intervenido en el V Foro de la Carne de Henan (China). Allí ha indicado que en el primer cuatrimestre de este año las exportaciones españolas de porcino a China han alcanzado las 617.000 toneladas, con un valor de más de 1.400 millones de euros. Son cifras que duplican a las registradas en el mismo periodo de 2020.
Destacan las exportaciones de carnes frescas, refrigeradas y/o congeladas. Son 460.000 toneladas, representando el 75 por ciento de las ventas españolas de porcino a China.
Daniel de Miguel ha reconocido cierta pausa en el ritmo de las exportaciones en estas últimas semanas; dice que, “a pesar de ello, China seguirá siendo un mercado prioritario en el que se podrá seguir desarrollando una estrategia de ventas de productos seguros y de calidad, en los distintos canales de comercialización, y satisfaciendo la demanda de los clientes y consumidores chinos”.
Ha hablado igualmente sobre “Compromiso Bienestar Certificado”, que “se ha convertido en el sello de referencia del porcino a lo largo de toda la cadena, siendo clave para la exportación porque nos permite diferenciar la carne y productos del cerdo español”.
Otras noticias
DESCUBRE LA TRUFA celebra su séptima edición en más de medio centenar de establecimientos de Zaragoza capital y provincia
El certamen DESCUBRE LA TRUFA se celebra en establecimientos hosteleros de Zaragoza ciudad y provincia desde este viernes, 27 de enero, hasta el 12 de febrero. Continúa la modalidad de concurso y llegarán a la final las tres mejores propuestas de Zaragoza y las tres mejores de la provincia, elegidas mediante voto popular electrónico. La gran final será el 22 de febrero, miércoles, en la Escuela de Hostelería TOPI.
En total son cincuenta y cinco los participantes de esta nueva edición que elaboran platos y tapas con trufa negra de Aragón. Treinta y nueve son de Zaragoza ciudad y dieciséis de la provincia: Cariñena, La Almunia de Doña Godina, Ejea de los Caballeros, Fuendejalón, Morata de Jalón, Muel, Calatayud, María de Huerva, Pomer, Borja, Sos del Rey Católico, Malanquilla, Biel, Tarazona y Gallocanta.
Marta Tornos, organizadora de la ruta DESCUBRE LA TRUFA, apunta que “en este año tenemos nueve establecimientos más que en la sexta edición, y sólo con ver el cariño y la ilusión con la que elaboran y presentan cada propuesta te da una idea de lo que significa ya este concurso para Zaragoza y para la provincia”.
Este evento-concurso está incluido en el calendario de trufiturismo de la Diputación de Zaragoza y coincide en sus dos últimos días con las jornadas de la trufa negra de la comarca de Daroca (11 y 12 de febrero).
Aragón es el mayor productor mundial de trufa negra, con más de cien toneladas, lo que representa aproximadamente el cincuenta por ciento total. A lo largo de todo el territorio aragonés hay doce mil hectáreas de plantación trufera. De este total, Teruel cuenta con nueve mil doscientas, Huesca con mil ochocientas y Zaragoza con mil.