Daniel de Miguel, en representación de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), ha intervenido en el V Foro de la Carne de Henan (China). Allí ha indicado que en el primer cuatrimestre de este año las exportaciones españolas de porcino a China han alcanzado las 617.000 toneladas, con un valor de más de 1.400 millones de euros. Son cifras que duplican a las registradas en el mismo periodo de 2020.
Destacan las exportaciones de carnes frescas, refrigeradas y/o congeladas. Son 460.000 toneladas, representando el 75 por ciento de las ventas españolas de porcino a China.
Daniel de Miguel ha reconocido cierta pausa en el ritmo de las exportaciones en estas últimas semanas; dice que, “a pesar de ello, China seguirá siendo un mercado prioritario en el que se podrá seguir desarrollando una estrategia de ventas de productos seguros y de calidad, en los distintos canales de comercialización, y satisfaciendo la demanda de los clientes y consumidores chinos”.
Ha hablado igualmente sobre “Compromiso Bienestar Certificado”, que “se ha convertido en el sello de referencia del porcino a lo largo de toda la cadena, siendo clave para la exportación porque nos permite diferenciar la carne y productos del cerdo español”.
Otras noticias
Aragón publica una nueva información fitosanitaria para el mes de febrero de 2023
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón publica una nueva información fitosanitaria. Tiene vigencia para el mes de febrero de 2023. Presta una especial atención a la protección de los polinizadores por su importancia para el agro; se habla de ello en el apartado relativo a uso sostenible de los productos fitosanitarios.
En cuanto a incidencias que se pueden observar en los distintos cultivos, esta información fitosanitaria se ocupa de la monilia, abolladura, pulgón y sila del peral, en frutales; defoliación por contraste térmico, daños por heladas y repilo en olivo; virus del enanismo amarillo de la cebada; septoriosis en cereales de invierno; rabia de las leguminosas; y mildiu en lechuga y escarola.
Se puede acceder a esta información fitosanitaria a través del enlace siguiente: